Atrás Las sanciones por no usar Verifactu a partir del 1 de enero pueden alcanzar los 50.000 euros

Las sanciones por no usar Verifactu a partir del 1 de enero pueden alcanzar los 50.000 euros

Adaptarse a tiempo será imprescindible para garantizar la transparencia contable y evitar cuantiosas multas.

Las sanciones por no usar Verifactu a partir del 1 de enero pueden alcanzar los 50.000 euros

Escrito porRedacción MF

Publicado: 22 octubre 2025

Verifactu es la nueva herramienta de control interno de los sistemas de facturación diseñada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para evitar la manipulación de los registros contables de autónomos y empresas, incluidas las farmacias comunitarias.

Este sistema de facturación en tiempo real sustituirá a los programas tradicionales y exigirá que los datos que las empresas generen por cada operación registrada en caja se ajusten a un formato seguro, inalterable y verificable por parte de Hacienda para evitar el fraude fiscal.

Las farmacias deberán cumplir mediante sus propios sistemas o a través de externos certificados

Aunque la aplicación del sistema Verifactu es voluntaria desde julio de 2025, el cumplimiento será obligatorio desde el próximo 1 de enero para farmacias comunitarias constituidas como sociedades, y desde el 1 de julio de 2026 para las farmacias regentadas por autónomos.

Hacienda prevé una fase de pruebas para que los negocios (incluidas las farmacias) puedan adaptar sus sistemas informáticos de facturación (SIF) y recibir certificación técnica antes de la fecha límite.

Requisitos técnicos

Los sistemas Verifactu deberán generar automáticamente un fichero por cada factura emitida, que de manera voluntaria se podrá enviar a la AEAT en tiempo real o se deberá almacenar para su verificación posterior. Este proceso permitirá a las autoridades competentes cruzar datos y detectar discrepancias fiscales con mayor rapidez.

Las farmacias pueden delegar esta gestión en sus proveedores informáticos o asesorías, pero la responsabilidad última del cumplimiento siempre recaerá en el titular del establecimiento.

Anticiparse a la implantación de Verifactu evitará sanciones y reforzará tanto la confianza de los pacientes como la transparencia del negocio

La normativa desarrollada obliga a incorporar una huella digital o hash criptográfico que identifique de forma única cada registro y garantice que no se pueda alterar sin dejar rastro. Pero este es solo unode los requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación de autónomos y empresas y fijó los requisitos técnicos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

Posteriormente, el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, introdujo ajustes y precisiones técnicas para facilitar la adaptación progresiva de los contribuyentes y de los desarrolladores de software, así como para definir con mayor claridad los plazos de implantación.

La Administración española considerará cualquier manipulación en este ámbito una infracción grave y podrá imponer sanciones que pueden alcanzar los 50.000 euros por ejercicio fiscal.