La nueva facturación electrónica de Hacienda transformará el día a día de las farmacias
Atrás La nueva facturación electrónica de Hacienda transformará el día a día de las farmacias
Política farma
La nueva facturación electrónica de Hacienda transformará el día a día de las farmacias
El sistema VeriFactu obligará a digitalizar la contabilidad de las boticas españolas en 2026.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 03 septiembre 2025
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha VeriFactu, un sistema para registrar la facturación electrónica en una plataforma oficial que busca garantizar la integridad, trazabilidad y seguridad fiscal en los negocios.
En el caso de las farmacias, esto implicará emitir facturas validadas por Hacienda y conservar esos documentos durante seis años. Se trata de un cambio profundo respecto a los sistemas de TPV tradicionales que muchas utilizan hoy en día.
El pasado 1 de abril se publicó el Real Decreto 254/2025 por el que se aprobó el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, así como la estandarización de formatos de los registros.
Los sistemas de facturación deberán cumplir condiciones de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad
Las fechas límite para que las farmacias comunitarias se adapten a esta situación ya están establecidas:
- Las oficinas constituidas como sociedades deberán realizar el proceso antes del 1 de enero de 2026.
- Los establecimientos regentados por trabajadores autónomos dispondrán de plazo hasta el 1 de julio de 2026.
Para suavizar esta transición, Hacienda ha habilitado un entorno de pruebas que permite verificar la compatibilidad del software disponible con los requisitos técnicos que requiere la AEAT.
Aún no está disponible la aplicación informática gratuita que la AEAT ofrecerá en su sede electrónica
Las facturas VeriFactu tienen que cumplir estas características:
- Contener un código QR con datos identificativos para poder comprobar la identidad del comprador.
- Incluir la referencia ‘VeriFactu’: certifica que la factura ha sido generada mediante un sistema de emisión de facturas verificables.
- Enviarse en formato XML a Hacienda de manera telemática.
Este nuevo sistema obligatorio de lucha contra el fraude ofrece diversas ventajas. Así, la digitalización de la facturación minimizará errores, simplificará los trámites fiscales y liberará tiempo para la atención farmacéutica.
En un contexto donde la eficiencia es clave, la automatización de esta tarea se puede convertir en un apoyo estratégico para el funcionamiento del negocio.
Hay que disponer de un registro de cada factura y evento como respaldo
El funcionamiento de VeriFactu implica que cada factura se envía a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión para asegurar la transparencia total del proceso.
El software que se utilice deberá estar homologado y ajustarse a los estándares que establece la AEAT. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y en un mayor control en las inspecciones.
Las Unidades de Auditoría Informática de Hacienda realizan esas comprobaciones de manera aleatoria y sin preaviso cada año mediante un plan de visitas de inspección.