Atrás La transmisión familiar, una garantía de futuro para la farmacia

La transmisión familiar, una garantía de futuro para la farmacia

Planificar la sucesión familiar de la farmacia comunitaria garantiza continuidad, supone un ahorro fiscal y fomenta la armonía entre los herederos.

La transmisión familiar, una garantía de futuro para la farmacia

Escrito porRedacción MF

Publicado: 26 septiembre 2025

Mantener la propiedad de una farmacia comunitaria dentro de la familia no solo preserva un legado, sino que representa una estrategia inteligente para asegurar la continuidad del negocio y la relación de confianza con los pacientes.

Cuando un familiar toma el relevo preserva la esencia del servicio farmacéutico dispensado, una de las claves para que la fidelización y el prestigio del establecimiento perduren.

La transmisión puede realizarse por:

  • Donación
  • Herencia
  • Compraventa
  • Comunidad de bienes
  • Venta a plazos

Una de las mayores ventajas es la reducción significativa de costes fiscales. Las comunidades autónomas bonifican hasta el 99% del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las empresas familiares, siempre que se cumplan determinados requisitos legales. Esta exención hace que la transmisión sea mucho más accesible que una compraventa convencional.

Con asesoramiento experto, minimiza impuestos, evita litigios y asegura el futuro de la farmacia comunitaria

Además, la facilidad administrativa aumenta cuando se actúa en familia. Fórmulas como la donación en vida, la herencia o la constitución de una comunidad de bienes permiten planificar el traspaso con tiempo y evitan posibles conflictos posteriores. Por ejemplo, la donación permite al titular elegir al sucesor durante su vida, evitando disputas entre herederos y asegurando que el negocio siga en manos capacitadas.

Desde el punto de vista fiscal, el Tribunal Supremo ha dado un paso clave al establecer que, en cesiones posteriores, el valor de adquisición por herencia o donación se debe computar como base imponible, no cero. Esto reduce drásticamente la ganancia patrimonial en el IRPF y supone un alivio fiscal significativo para futuras transmisiones.

La transmisión familiar no es solo una opción emocional, sino una decisión estratégica

La normativa vigente también favorece estas operaciones. Así, existe exención del IVA cuando se transmite un conjunto de elementos que forman una unidad económica, como instalaciones, existencias y clientela. Además, el régimen de gananciales y las condiciones de conservación del negocio durante 10 años para donatarios están claros y eso facilita el cumplimiento.

El sucesor suele estar más motivado y comprometido al recibir el negocio de un familiar, ya que su sentido de la responsabilidad trasciende el ámbito económico. Algunas de sus ventajas son que conoce la filosofía del oficio y está más dispuesto a mantener los valores del servicio farmacéutico.

Para garantizar el funcionamiento de todo el proceso resulta recomendable:

  • Planificar con antelación
  • Cumplir los requisitos legales: edad del donante, permanencia del donatario
  • Ajustar la valoración al Impuesto de Sucesiones
  • Compensar económicamente al resto de herederos, si es necesario

En definitiva, lejos del hecho más emocional relacionado con que un negocio familiar se perpetúe pasando de generación en generación, las ventajas que la normativa ofrece a este tipo de traspasos hace de la transmisión familiar una opción viable y rentable en el largo plazo.