La OMS declara la emergencia internacional por mpox: la nueva variante, un desafío global
Atrás La OMS declara la emergencia internacional por mpox: la nueva variante, un desafío global
Farmalertas
La OMS declara la emergencia internacional por mpox: la nueva variante, un desafío global
El brote de la nueva mutación de este virus en África alcanza niveles preocupantes, provocando la movilización de recursos y estrategias internacionales para su control.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 06 septiembre 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote de la nueva variante de mpox, (anteriormente conocida como viruela del mono) como una emergencia sanitaria internacional, tras el significativo aumento de casos y la propagación del virus en África y otros países. Este virus, que ha estado presente en la República Democrática del Congo (RDC) desde 1970, ha mostrado un incremento preocupante en la gravedad de los síntomas y la tasa de mortalidad con la aparición de un nuevo clado más agresivo y virulento.
En la primera mitad de 2024 se han registrado más de 2.030 casos y 13 muertes en África, una cifra que ha igualado el total de casos reportados en 2023. El brote se ha extendido a regiones previamente no afectadas, incluyendo provincias al noreste de la RDC, lo que indica una expansión del área de impacto del virus.
El continente enfrenta una situación crítica debido a la falta de infraestructura para la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico. Esta deficiencia limita la capacidad de respuesta efectiva ante la expansión del brote, exacerbando la crisis sanitaria.
En España, además, las autoridades sanitarias registraron un aumento en los casos de mpox en las últimas semanas. Tendencia que parece haberse frenado en esta última, en la que nuestro país ha sumado 15 nuevos casos (por los 67 nuevos de la semana anterior), ninguno del nuevo clado, alcanzando un total de 349 (a fecha 3 de septiembre) en lo que va del año 2024. Aunque el riesgo de que la nueva variante se propague ampliamente en Europa es bajo según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), las autoridades han intensificado las campañas de vacunación y las medidas de control para prevenir brotes a gran escala.
Además, la OMS ha señalado que se necesitan con urgencia al menos diez millones de dosis de la vacuna para controlarlo, pero actualmente solo se dispone de 200.000 dosis en el continente africano, lo que subraya la insuficiencia de los recursos disponibles.
La necesidad de financiación del plan mundial puesto en marcha por la OMS se estima en unos 120 millones de euros
En respuesta a la gravedad de la situación, la OMS ha anunciado un plan de acción valorado en 120 millones de euros, destinado a detener la propagación del virus y a reforzar la capacidad de los sistemas de salud en los países afectados. Este plan incluye la distribución de vacunas, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y la provisión de equipos médicos y personal especializado. La cooperación internacional es esencial para frenar el brote, ya que la capacidad de los sistemas de salud locales es insuficiente para manejar la situación actual.
Nuestro país anunció a finales de agosto la donación de 100.000 viales de la vacuna contra mpox a países de África Central. Esta donación representa el 20% del stock español y permitirá vacunar a 500.000 personas, ayudando a contener el brote. Además, la Comisión Europea donará 215.000 dosis adicionales. Por su parte, Estados Unidos ha enviado 10.000 dosis de vacunas a Nigeria, según anunció el gobierno de este país.
La situación actual subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y de la inversión en la capacidad de respuesta sanitaria, especialmente en regiones vulnerables como África Central y Occidental.