Atrás La salud del microbioma en la infancia podría reducir el riesgo de diabetes tipo 1

La salud del microbioma en la infancia podría reducir el riesgo de diabetes tipo 1

Un estudio en modelos animales revela que ciertos microorganismos intestinales tempranos promueven el desarrollo de células beta pancreáticas y reducen la incidencia de diabetes tipo 1.

La salud del microbioma en la infancia podría reducir el riesgo de diabetes tipo 1

Escrito porRedacción MF

Publicado: 26 marzo 2025

La composición del microbioma intestinal durante las primeras etapas de la vida podría tener un impacto determinante en la prevención de la diabetes tipo 1, según un nuevo estudio de la Universidad de Utah Health. Los resultados, publicados recientemente en la revista Science, apuntan a la influencia de determinados microorganismos intestinales en la maduración del sistema inmunológico y en el desarrollo de células beta pancreáticas, responsables de la producción de insulina.

El equipo liderado por la Dra. June Round y la Dra. Jennifer Hill estudió el efecto de la colonización temprana con la levadura Candida dubliniensis en ratones genéticamente predispuestos a desarrollar diabetes tipo 1. Los investigadores observaron que la presencia de este microorganismo durante una ventana crítica del desarrollo infantil favorece la formación de células beta en el páncreas, lo que a su vez mejoró la regulación de la glucosa y redujo significativamente la incidencia de diabetes en estos modelos animales.

La presencia de este microorganismo durante una ventana crítica del desarrollo infantil favorece la formación de células beta en el páncreas

En concreto, los ratones que adquirieron este tipo de hongo en su microbioma intestinal mostraron una reducción de hasta seis veces en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1, en comparación con aquellos que no fueron colonizados por esta levadura. Los científicos sugieren que este efecto protector está mediado por la estimulación de células inmunitarias en el páncreas, que contribuyen a la regeneración de células beta productoras de insulina.

Por otro lado, la exposición a antibióticos de amplio espectro en las primeras etapas de la vida provocó el efecto contrario. Los ratones tratados con antibióticos mostraron una disminución en la diversidad microbiana intestinal y un mayor riesgo de desarrollar hiperglucemia y destrucción de células beta. Este hallazgo refuerza la idea de que un microbioma intestinal equilibrado y diverso durante la infancia es fundamental para la maduración del sistema inmunológico y la salud metabólica a largo plazo.

Los autores destacan la posible implicación clínica en la prevención de la diabetes tipo 1 en humanos

Aunque los datos provienen de un modelo animal, los autores destacan la posible implicación clínica en la prevención de la diabetes tipo 1 en humanos. Los investigadores subrayaron la necesidad de investigar qué otros microorganismos pueden desempeñar funciones similares o complementarias, con el objetivo de desarrollar terapias probióticas o intervenciones microbiológicas tempranas dirigidas a bebés con predisposición genética a la enfermedad.

No obstante, señalan que este estudio pone en relieve el papel crucial de los microbios en el desarrollo temprano del sistema endocrino y la inmunidad. Indican que, si se logra comprender qué microbios específicos son necesarios, se podrían diseñar estrategias para modificar el microbioma infantil y prevenir enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1.

De esta manera, los expertos insisten en la importancia de realizar ensayos clínicos en humanos antes de trasladar estos hallazgos a la práctica clínica, pero el descubrimiento abre nuevas vías de investigación para la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 1 desde la infancia.