Atrás La semaglutida podría eliminar la dependencia de insulina en pacientes con diabetes tipo 2

La semaglutida podría eliminar la dependencia de insulina en pacientes con diabetes tipo 2

Un tratamiento combinado podría transformar el abordaje de esta enfermedad y reducir sus complicaciones a largo plazo.

La semaglutida podría eliminar la dependencia de insulina en pacientes con diabetes tipo 2

Escrito porRedacción MF

Publicado: 15 noviembre 2024

Un reciente estudio clínico ha mostrado que una combinación de semaglutida y un procedimiento de electroporación dirigido al duodeno, llamado ReCET, podría reducir o incluso eliminar la necesidad de insulina en pacientes con diabetes tipo 2. Este tratamiento innovador, que involucra tanto terapia farmacológica como una intervención en la mucosa intestinal, presenta una potencial solución para aquellos que requieren dosis diarias de insulina para mantener su glucosa bajo control.

La semaglutida, un agonista del receptor GLP-1, es conocida por su efectividad en reducir los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 al aumentar la secreción de insulina y reducir la producción de glucosa en el hígado. En este estudio, los investigadores probaron una intervención dual: la administración de semaglutida junto con el procedimiento de electroporación, que utiliza impulsos eléctricos controlados para modificar el revestimiento interno del duodeno. La hipótesis es que esta electroporación ayuda a restaurar la respuesta del cuerpo a la insulina al alterar temporalmente la mucosa duodenal, optimizando el efecto de la semaglutida.

El estudio prueba una intervención dual mediante la administración de semaglutida junto con el procedimiento de electroporación

En el ensayo clínico, que se realizó con un seguimiento de 12 meses, participaron pacientes que dependían de la insulina para controlar sus niveles de glucosa. Después de recibir la combinación de semaglutida y electroporación duodenal, el 86% de los participantes logró suspender el uso de insulina, manteniendo un adecuado control glucémico sin necesidad de otras intervenciones. Estos resultados no solo revelan una posibilidad de eliminar la insulina en la mayoría de los pacientes, sino que también muestran que el procedimiento no generó eventos adversos graves, siendo bien tolerado por los participantes.

Este avance podría significar un cambio importante en el tratamiento de la diabetes tipo 2, especialmente para quienes dependen de la insulina y sufren efectos secundarios, como hipoglucemias frecuentes y aumento de peso. El éxito de este tratamiento combinado promete mejorar la calidad de vida de los pacientes, al reducir la carga de las inyecciones diarias de insulina y estabilizar sus niveles de glucosa en sangre. Además, el tratamiento podría traducirse en una disminución de los costos de atención a largo plazo.

Si bien los resultados son alentadores, los expertos advierten que es necesaria una mayor investigación para evaluar la eficacia del tratamiento en poblaciones más amplias y variadas. La efectividad de este enfoque debe estudiarse a largo plazo para asegurar que los pacientes mantengan el control glucémico sin insulina y para comprender los efectos secundarios potenciales que puedan surgir con el tiempo. A pesar de ello, el estudio muestra un avance importante y esperanzador para el tratamiento de la diabetes tipo 2.