La vía de la quinurenina y su papel en el desarrollo de la depresión durante la adolescencia
Atrás La vía de la quinurenina y su papel en el desarrollo de la depresión durante la adolescencia
Formación continua
La vía de la quinurenina y su papel en el desarrollo de la depresión durante la adolescencia
Una investigación reciente subraya la importancia de considerar las diferencias de género en la investigación y tratamiento de la depresión en adolescentes, cuya incidencia es mayor en mujeres.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 10 abril 2025
Investigadores del King's College de Londres han identificado alteraciones específicas en la vía de la quinurenina que podrían explicar por qué las adolescentes tienen una mayor predisposición a la depresión en comparación con los varones de la misma edad. El estudio, publicado en Biological Psychiatry, proporciona una perspectiva novedosa sobre las diferencias de género en la incidencia de la depresión durante la adolescencia.
La investigación se centró en la vía metabólica de la quinurenina, responsable de la degradación del triptófano. Esta vía puede producir metabolitos neuroprotectores, como el ácido quinurénico, o neurotóxicos, como el ácido quinolínico. El equilibrio entre estos metabolitos es crucial para la salud cerebral.
Otro de los hallazgos del estudio destacó otros rasgos propios de adolescentes con depresión o en alto riesgo de desarrollarla. Entre otros, los niveles reducidos de ácido quinurénico y, por otro lado, una menor relación entre este ácido y el ácido quinolínico, lo que es una señal de menor neuroprotección.
Estas diferencias no se observaron en los varones, lo que sugiere una alteración específica de género en esta vía metabólica. Durante la adolescencia se producen muchos cambios en el cerebro y el cuerpo, pero todavía se conoce muy poco sobre los posibles impulsores biológicos de la depresión y cómo puede impactar en la diferencia entre los adolescentes de ambos sexos.
La adolescencia es una etapa vital en la que existe una amplia gama de factores sociales e individuales que repercuten en la salud mental
“Nuestro estudio indica que la ‘vía de la quinurenina’ desempeña un papel en el desarrollo de la depresión durante la adolescencia, lo que puede ayudarnos a comprender por qué hay una mayor incidencia entre las niñas”, apunta Valeria Mondelli, profesora clínica de psiconeuroinmunología en King's IoPPN y líder del tema de Trastornos del Estado de Ánimo y Psicosis en NIHR Maudsley BRC.
“Durante la adolescencia”, continúa la investigadora, “hay una amplia gama de factores sociales e individuales que influyen en la salud mental, y al identificar las vías biológicas involucradas, esperamos poder ayudar a construir una imagen más clara de cómo podemos ayudar a los adolescentes a manejar la depresión”.
Persistencia de la depresión
Además, se observó que, en las adolescentes, una mayor desviación del metabolismo de la quinurenina hacia la producción de metabolitos neurotóxicos estaba asociada con una persistencia de la depresión a lo largo de tres años. Estos hallazgos sugieren que la activación de la vía de la quinurenina inducida por la inflamación y la producción resultante de metabolitos neurotóxicos pueden desempeñar un papel en la persistencia de la depresión en adolescentes, especialmente en mujeres.
Finalmente, los autores enfatizan en la importancia de considerar las diferencias de género en la investigación y tratamiento de la depresión en adolescentes. Los resultados obtenidos en la investigación sugieren que la vía de la quinurenina podría ser un objetivo potencial para intervenciones preventivas y terapéuticas específicas para cada género.