Talasoterapia: los beneficios del agua del mar
Atrás Talasoterapia: los beneficios del agua del mar
Dinamízate
Talasoterapia: los beneficios del agua del mar
En los últimos años, la talasoterapia ha ganado protagonismo como un método natural para el cuidado de la salud. Basada en el uso terapéutico del agua de mar y el medio acuático, esta práctica cuenta con respaldo histórico y científico en la mejora del bienestar físico y mental.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 14 agosto 2025
El término proviene del griego thalassa (mar) y therapeia (terapia), y su técnica se fundamenta en la absorción de minerales y oligoelementos presentes en el agua marina —como magnesio, potasio, sodio, yodo y zinc— a través de la piel o por inhalación. Para ser considerada talasoterapia, el tratamiento debe realizarse en el mar o en instalaciones cercanas, donde el agua y los elementos se mantengan en su estado natural y a temperatura controlada.
En el sector farmacéutico, la talasoterapia se integra como tratamiento complementario en programas de rehabilitación física, manejo del dolor crónico, dermatología (psoriasis, eccemas) y fisioterapia respiratoria. Su carácter no invasivo y bajo riesgo la convierten en una herramienta útil dentro de la medicina preventiva y el bienestar integral.
Beneficios físicos
Dadas las condiciones específicas de este tipo de práctica, como la amortiguación de los movimientos dentro del agua, las ventajas a nivel físico de la talasoterapia son clave:
- Mejora de la circulación sanguínea: La presión y temperatura del agua favorecen la vasodilatación y el retorno venoso, siendo útil en casos de insuficiencia venosa o piernas cansadas.
- Alivio de dolores musculares y articulares: La flotación reduce la carga sobre articulaciones, mientras que el calor del agua marina templada relaja músculos y disminuye la tensión.
- Aporte de minerales esenciales: La piel absorbe oligoelementos que contribuyen al equilibrio electrolítico y al correcto funcionamiento celular.
- Estimulación del sistema inmunológico: El agua de mar contiene compuestos con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a reforzar las defensas.
Beneficios mentales
Sin duda, el entorno acuático presenta ventajas más allá de lo físico y perceptible, como por ejemplo:
- Reducción del estrés y la ansiedad: El ambiente marino, junto al sonido de las olas y el contacto con el agua, actúa sobre el sistema nervioso parasimpático, favoreciendo la relajación.
- Mejora del sueño: La relajación muscular y la disminución de la tensión mental facilitan un descanso más profundo y reparador.
- Aumento del estado de ánimo: La exposición moderada al sol estimula la síntesis de vitamina D y serotonina, relacionadas con la sensación de bienestar.
Así, la talasoterapia es mucho más que un baño en el mar: es una terapia con fundamento científico que aporta beneficios tangibles para el cuerpo y la mente. En un contexto donde la salud preventiva gana protagonismo, su integración en programas de bienestar y recuperación ofrece una opción natural y eficaz para mejorar la calidad de vida.