Atrás ¿Conoces los beneficios para la salud de la salsa de soja?

¿Conoces los beneficios para la salud de la salsa de soja?

La salsa de soja llegó de la mano de la comida japonesa para ir abriéndose camino poco a poco en diferentes platos y recetas de la dieta española. Te contamos sus beneficios y analizamos sus propiedades para saber cómo consumirla.

Salsa de soja

Escrito porRedacción MF

Publicado: 11 abril 2025

La salsa de soja es uno de los condimentos más conocidos y antiguos del mundo. Se consigue mediante la fermentación de la semilla de soja con los hongos aspergillus oryzae, y aporta una gran variedad de nutrientes, haciendo de este producto un complemento idóneo para nuestra dieta. 

Más allá de agregar sabor a nuestros platos, ofrece numerosos beneficios nutricionales. Se trata de una excelente fuente de proteínas vegetales, además de contener una variedad de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo hierro, magnesio, fósforo y potasio. 

Beneficios y propiedades de la salsa de soja

Al ser un producto derivado de la soja, este tipo de salsa tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud:

Antioxidante

Una de las propiedades de la salsa de soja es que es antioxidante, es decir, que aporta una defensa ante la oxidación celular, contribuyendo a la prevención de numerosas enfermedades, incluido el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Reduce los niveles de colesterol

De nuevo, su poder antioxidante reduce el riesgo de padecer ataques de corazón, lo que se debe a su capacidad para reducir los niveles de colesterol. Asimismo, sus propiedades también ayudan a prevenir la obesidad, el estrés, la hipertensión o la diabetes.

Mjora la salud ósea

Las isoflavonas, propias de la salsa de soja, ayudan a retener el calcio en los huesos, contribuyendo a mantener una buena salud ósea.

Bajo en grasas

Aliñar la comida con salsa de soja ayuda a reducir su aporte calórico.

Cómo incorporar la salsa de soja a nuestra dieta

En primer lugar, es importante no confundir este producto con una variedad moderna y más barata elaborada artificialmente a partir de hidrólisis de los granos de soja y a la que se añaden otros productos como colorantes, jarabe de maíz y extracto de malta, para evitar el largo proceso de la fermentación. 

Así pues, se trata de un producto ultraprocesado que contiene sustancias como harinas hidrolizadas, colorantes, endulzantes, extracto de malta o glutamato de sodio. Además, incluyen cantidades de sal muy elevadas y de sodio, excediendo los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como farmacéuticos, podemos recomendar la incorporación de la salsa de soja a las dietas de nuestros pacientes, siempre que se tenga en cuenta el etiquetado, para fijarnos en que los ingredientes sean de buena calidad.