¿Por qué mi perro come cosas que no debería?
Atrás ¿Por qué mi perro come cosas que no debería?
Salud animal
¿Por qué mi perro come cosas que no debería?
A menudo los cachorros desarrollan una alteración del comportamiento que le lleva a ingerir plásticos, ropa, madera o incluso heces. Este comportamiento puede continuar en la etapa adulta desembocando en lo que se conoce como el trastorno de pica.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 27 diciembre 2024
Es posible que nuestros pacientes acudan a la farmacia buscando protectores estomacales para sus amigos de cuatro patas, a menudo, porque han comido ciertas cosas que no deberían. Es común que en la etapa de cachorro, los perros ingieran plásticos, textiles o incluso sus propios excrementos debido a un proceso de aprendizaje. Sin embargo, es necesario estar pendiente para poder detectar el origen de este comportamiento para que no acabe desembocando en lo que se conoce como el trastorno de pica.
El trastorno de pica se define como una alteración del comportamiento que consiste en la ingesta reiterada de alimentos no alimenticios como piedras, heces o incluso hierbas o vegetales. En el caso de éstos últimos, comer hierba forma parte del comportamiento natural, pero cuando este consumo es excesivo pasa a formar parte de este trastorno. Consumir productos no alimenticios produce numerosos problemas digestivos como daños en los dientes, vómitos, diarreas, obstrucciones o incluso enfermedades parasitarias.
En el caso de que salten las alarmas ante esta conducta, será necesario recomendar acudir a un especialista en comportamiento canino, también conocido como etólogo. Este profesional se encargará de hacer un seguimiento detallado que le indique cuál pudo ser el origen del trastorno. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones que podemos transmitir desde la farmacia para mejorar la situación del animal:
- Elimina del alcance del perro materiales que puedan ser peligrosos para su salud.
- Utiliza un bozal cuando el entorno lo requiera, como puede ser a la hora de pasear.
- Darle de comer antes de salir de paseo, de manera que esté saciado antes de salir por la puerta.
- Asegurarse de que la dieta es adecuada.
- Detectar y eliminar o minimizar la posible fuente de estrés o conflicto.
- Evitar castigos y proporcionar la atención adecuada.