Relación entre perros y humanos: un vínculo que va más allá de la salud
Atrás Relación entre perros y humanos: un vínculo que va más allá de la salud
Salud animal
Relación entre perros y humanos: un vínculo que va más allá de la salud
Tener una mascota, concretamente un perro, no solo aumenta nuestros niveles de oxitocina, también ayudan a calmar el estrés, mejoran nuestra capacidad de socializar y nos ayuda a mejorar nuestra salud física y mental.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 24 enero 2025
La relación entre humanos y mascotas, especialmente con perros, va mucho más allá de la compañía. Diversos estudios científicos han demostrado que compartir nuestra vida con un animal puede mejorar significativamente nuestra salud física, mental y social, gracias a una hormona clave: la oxitocina, también conocida como “la hormona del amor”.
Un vínculo químico único
La oxitocina desempeña un papel esencial en los vínculos emocionales, desde los que se forman entre una madre y su bebé, hasta los que compartimos con nuestras mascotas. Según un estudio publicado en la revista Science en 2015, la interacción entre humanos y perros puede aumentar los niveles de oxitocina de ambos. Este efecto se intensifica incluso con acciones simples, como acariciar al perro o mirarle a los ojos.
Además, la oxitocina no solo fortalece los lazos afectivos, sino que también mejora la capacidad de los perros para interpretar las señales humanas, según otra investigación del mismo año.
Beneficios emocionales y sociales
Tener una mascota fomenta interacciones sociales más frecuentes y profundas. Un estudio de Harvard Health Publishing concluyó que los dueños de los perros tienen un 60% más de probabilidades de conocer a nuevas personas en su vecindario, lo que contribuye a reducir la soledad y fortalecer los círculos sociales. Estas conexiones son esenciales para una vida más larga y saludable.
Los beneficios se extienden a los niños que crecen con mascotas. Según un artículo reciente, estas experiencias tempranas desarrollan habilidades como la empatía, la responsabilidad y una mejor capacidad para interpretar las señales no verbales, competencias que los acompañarán durante toda la vida.
Impacto en la salud física y mental
La actividad física también es una parte integral de la vida con mascotas. Sacar a pasear un perro puede ayudar a cumplir con las recomendaciones de 150 minutos de ejercicio semanal, reduciendo la presión arterial y mejorando los niveles de colesterol. Además, la interacción con mascotas puede aliviar el estrés, mejorar la calidad del sueño y fomentar las rutinas saludables.
Para personas en situaciones vulnerables, las mascotas también ofrecen una razón para mantener hábitos positivos. En algunos casos, cuidar de un animal ha ayudado a superar enfermedades y encontrar un propósito en el día a día.
Las mascotas no solo son compañeras: pueden ser terapéutas, guías y catalizadoras de cambios significativos en nuestras vidas. Desde perros hasta caballos, los animales tienen el poder de transformar nuestra salud mental y emocional.