Alergia a antibióticos en los niños: así se debe actuar
Atrás Alergia a antibióticos en los niños: así se debe actuar
Tips para primerizos
Alergia a antibióticos en los niños: así se debe actuar
Los antibióticos son muy utilizados en pediatría, pero no siempre es fácil distinguir entre una alergia y los efectos secundarios esperados. El farmacéutico puede ayudar a interpretar los síntomas y a garantizar un uso adecuado del tratamiento.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 18 noviembre 2025
Los antibióticos son medicamentos para tratar infecciones bacterianas y forman parte habitual de la práctica clínica pediátrica, siendo uno de los tratamientos más prescritos. Aunque las alergias a los antibióticos no son tan comunes como suele pensarse, en ocasiones aparecen reacciones que hacen que se cuestione si hay una reacción alérgica.
El farmacéutico puede ayudar a verificar si se trata de una alergia o un efecto secundario esperado, evitando así diagnósticos erróneos y garantizando que los niños puedan recibir el tratamiento más adecuado para ellos en el momento y en el futuro.
Síntomas que pueden indicar alergia a los antibióticos
Muchas de las erupciones cutáneas que aparecen durante un tratamiento coinciden en realidad con los síntomas de la infección viral que el niño ya tenía. Entre los efectos secundarios de tomar un antibiótico, es habitual encontrar síntomas derivados de la alteración de la flora intestinal, como:
- Diarrea: suele ser acuosa y aparece a los pocos días de iniciar el tratamiento.
- Dolor abdominal: relacionado con la irritación del tracto gastrointestinal.
- Vómitos: más frecuentes en niños pequeños debido a la sensibilidad digestiva.
Estos efectos secundarios son normales y no implican que el niño no pueda volver a tomar ese medicamento en el futuro. No obstante, es importante considerar la alergia como una posible reacción que debe evaluarse y tratarse. Algunos de los síntomas más comunes que pueden manifestar una reacción alérgica son:
- Manchas rojas en la piel, que pueden confluir formando áreas más extensas.
- Habones o ronchas, típicos de la urticaria, que pueden aparecer y desaparecer rápidamente.
- Picores o sarpullidos, a veces acompañados de inflamación local.
En casos menos frecuentes puede aparecer tos persistente, dificultad para respirar o, en situaciones graves, una anafilaxia, que requiere atención inmediata. Además, es muy importante tener presente que la alergia puede surgir minutos después de la toma, pero también horas o incluso días más tarde.
El papel del farmacéutico
El farmacéutico es un aliado fundamental para reconocer e interpretar los síntomas. Esta labor contribuye a determinar con certeza la mejor opción según el riesgo. Además, el farmacéutico desempeña un papel esencial en el uso seguro y racional de los antibióticos. Informar sobre efectos secundarios esperables y garantizar que cada paciente reciba el tratamiento adecuado forma parte de su labor diaria y resulta esencial para la salud de la comunidad.