Atrás Pautas para mejorar la sequedad vaginal en la menopausia

Pautas para mejorar la sequedad vaginal en la menopausia

La sequedad vaginal es un trastorno que causa grandes molestias, sin embargo, existen cuidados que consiguen aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Mujer con sequedad vaginal

Escrito porRedacción MF

Publicado: 17 octubre 2025

La sequedad vaginal puede aparecer durante y después de la menopausia, tras la bajada de los niveles de estrógenos que hace que los tejidos vaginales se vuelvan más finos e irritables. Aunque suele ser un síntoma frecuente de esta etapa de la vida de las mujeres, puede ocurrir siempre que haya esta reducción de estrógenos, independientemente de la edad. 

Este cambio afecta enormemente al bienestar de aquellas que lo sufren, conllevando grandes molestias en el día a día, o incluso dolor. Sin embargo, gracias a la orientación del farmacéutico, con pautas sencillas, los síntomas pueden aliviarse en gran medida, haciendo que la calidad de vida mejore significativamente.

La importancia de una buena salud vaginal

Para tener una buena salud íntima es importante cuidar de la zona evitando productos perfumados o demasiado agresivos que no respeten el pH. Debemos recordar que el flujo de las paredes de la vagina no solo actúa como lubricante natural, sino que la hidrata y la protege de posibles infecciones vaginales

Esta hidratación es la que proporciona elasticidad y flexibilidad a los tejidos de la vagina. Cuando la vagina no cuenta con la hidratación necesaria, puede aparecer esa sensación de picor, irritación o dolor. Por ello, cuando hablamos de aliviar la sequedad vaginal, no nos referimos únicamente a lubricantes, sino también hidratantes vaginales que recubren los tejidos para mantenerlos sanos.

¿Qué puede causar sequedad vaginal?

Comprender qué causa esa sequedad es el primer paso para poder mejorarla. Muchas veces la zona íntima se reseca por el uso indebido de productos, exceso de limpieza o incluso enfermedades o tratamientos que, como consecuencia, influyen en la pérdida de hidratación y generan sequedad. Algunos de estos factores son:

  • Cambios hormonales en los niveles de estrógenos y progesterona en la etapa del embarazo, la lactancia y el posparto.
  • Anticonceptivos hormonales, como la píldora o el anillo.
  • Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la terapia hormonal.
  • Complicaciones asociadas a la diabetes.
  • Antiestrógenos para el tratamiento de fibromas uterinos o endometriosis. 
  • Extirpación de los ovarios.
  • Síndrome de Sjögren, causando sequedad en más zonas del cuerpo.
  • Jabones o espráis perfumados aplicados dentro de la vagina.

La sequedad vaginal puede ser consecuencia de diferentes factores, y el papel del farmacéutico es clave para orientar sobre posibles productos o acciones que no sean recomendables para una buena salud íntima y así ayudar a aliviar las molestias, ya sean consecuencia de algunos tratamientos para enfermedades, síndromes concretos o cambios naturales como la menopausia.

Consejos para aliviar la sequedad

En la farmacia existen productos hidratantes, tanto externos como internos, que pueden mitigar esas molestias y devolver la hidratación a las paredes vaginales. Además, para aliviar los inconvenientes de la sequedad vaginal durante las relaciones sexuales, hay algunas recomendaciones que pueden evitar el dolor, mejorar los síntomas y la calidad de estos encuentros:

  • Aplicar humectantes vaginales para la vagina o alrededor de la vulva, casi a diario, para mantener los tejidos vaginales hidratados. 
  • Evitar todo tipo de productos que contengan perfumes o colorantes.
  • En caso de hacer uso de lubricantes, aquellos que tienen una base acuosa facilitan la hidratación y son compatibles con los preservativos.
  • Consultar con el profesional sanitario la posibilidad de hacer uso de cremas, tabletas, supositorios o anillos con dosis bajas de estrógenos que ayudan a revitalizar los tejidos vaginales.