Es tendencia - Tu farmacia al día
Es Tendencia
-
1 de cada 2 jóvenes cree que sus abuelas y madres gozaban de mejor salud
La forma de enfermar es distinta en función del género y omitir esta realidad tiene efectos en la salud de las mujeres. Es una de las conclusiones del Especial Observatorio de Tendencias "La perspectiva de género en salud salva vidas”.
-
7 de cada 10 mujeres consideran clave la perspectiva de género para una atención sanitaria eficaz
Desde 2020 se han publicado más de 5.000 análisis y estudios que reconocen que el sexo es determinante en la mayoría de patologías y que el diagnóstico y los tratamientos requieren de un análisis diferenciado.
-
La demanda de productos para el cuidado sexual crece un 15%
Coincidiendo con el 14 de febrero, jornada en la que se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual además de San Valentín, el Observatorio de Tendencias analiza los patrones que apuntan a un refuerzo del cuidado propio desde 2021 hasta la actualidad
-
La herencia sorpresa de los Reyes en Menorca: una farmacia ‘a medias’
Los Reyes heredan la única botica menorquina de estilo modernista que fue regentada por la primera mujer farmacéutica de Menorca.
-
Efectos de la “deuda inmunitaria”: la demanda de antigripales y anticatarrales crece un 35%
Entre el 1 de noviembre de 2022 y el 12 de enero de 2023 se ha producido un repunte en la demanda de estos productos con respecto al mismo periodo del año pasado
-
¿Son menos eficaces los antibióticos? Claves para entenderlo
Suspenso en el uso de antibióticos: el 60 % de los españoles guarda los que le sobran para casos de urgencia
-
El suicidio es la primera causa de muerte entre adolescentes
Expertos en salud mental se han dado encuentro en la jornada “Suicidio en adolescentes y Redes Sociales”, organizada por la Fundación Cofares, con el objetivo de abordar los factores más influyentes del aumento de los trastornos psicológicos entre jóvenes.
-
Hacia una ‘eterna primavera’: analizamos la salud respiratoria
La solicitud acumulada de medicamentos y productos destinados a respirar crece un 9,3 % respecto a niveles previos a la pandemia