Detrás del mostrador - Tu farmacia al día
Detrás del mostrador
-
Limpieza interdental, ¿por qué es importante?
El cepillado de dientes no es suficiente para una limpieza bucal completa, tan sólo llega al 60% de la superficie total de nuestra boca. El 40% restante debe ser completado mediante una limpieza interdental eficaz.
-
Implementar la categoría de salud animal en la farmacia, ¿qué debo tener en cuenta antes de empezar?
El aumento en el número de mascotas unido al enfoque One Health ha hecho que muchos farmacéuticos se planteen implementar esta categoría en sus farmacias.
-
Cómo pueden ayudar los farmacéuticos en el abordaje de la hipertensión
En España, la hipertensión afecta al 33% de adultos entre 30 y 79 años. Los farmacéuticos desempeñan un papel clave en la detección y seguimiento, ofreciendo tanto consejos de estilo de vida como información sobre medicamentos.
-
Mayo: mucha atención al cuidado corporal
Mayo trae consigo más horas de luz y buen tiempo. Por eso, es bastante común que muchos pacientes se acerquen a la farmacia con la mirada puesta en su cuidado corporal para afrontar el verano y el cambio de armario.
-
Cáncer de ovario: cómo abordarlo y detectarlo de forma temprana desde la farmacia
El cáncer de ovario es una enfermedad que tiene mejor pronóstico con una detección temprana. En este sentido los farmacéuticos pueden suponer una gran ayuda y ser aliados en esta lucha
-
Salud ocular: más que nunca en primavera
Uno de los síntomas más frecuentes entre los alérgicos en primavera es el incómodo picor de ojos. Se disparan las consultas en la farmacia sobre conjuntivitis alérgica estacional y el polen suele ser la causa más frecuente.
-
Cefalea, prevención y asistencia desde la farmacia
Los farmacéuticos son clave en el abordaje de la cefalea, brindando asesoramiento, educación preventiva y orientación personalizada en el uso de medicamentos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
-
Trastornos de la voz: guía práctica sobre su tipología, etiología y tratamiento
Es muy común que en algún momento de nuestra vida perdamos la voz de una manera u otra. Enseñar a nuestros pacientes a detectar los diferentes tipos de trastornos de la voz les puede ser útil a la hora de prevenirlos.