Cáncer de ovario: cómo abordarlo y detectarlo de forma temprana desde la farmacia
Atrás Cáncer de ovario: cómo abordarlo y detectarlo de forma temprana desde la farmacia
Detrás del mostrador
Cáncer de ovario: cómo abordarlo y detectarlo de forma temprana desde la farmacia
El cáncer de ovario es una enfermedad que tiene mejor pronóstico con una detección temprana. En este sentido los farmacéuticos pueden suponer una gran ayuda y ser aliados en esta lucha

Escrito porRedacción MF
Publicado: 08 mayo 2024
Miles de mujeres en el mundo sufren cáncer de ovario cada año, una enfermedad que comienza de manera asintomática, lo que dificulta su detección temprana. Esta negativa característica provoca que muchos de los diagnósticos sean tardíos y supongan un verdadero desafío en su tratamiento.
En la lucha contra esta enfermedad, los farmacéuticos tienen un papel muy importante, ya que son los profesionales sanitarios de primera línea y los más cercanos a los ciudadanos. Además, pueden dotar de información, apoyo y recursos esenciales tanto para la detección precoz como para el manejo de esta enfermedad.
Cómo ayudar a detectar el cáncer de ovario desde la farmacia
Aunque una de las mayores barreras en el tratamiento efectivo del cáncer de ovario sea la falta de síntomas en las etapas iniciales, existen ciertos factores de riesgo y signos que los farmacéuticos pueden destacar desde el mostrador para aumentar la conciencia y promover la detección temprana entre las pacientes. Por ejemplo, la presencia de antecedentes familiares de cáncer de ovario, la edad avanzada y ciertos cambios en el ciclo menstrual pueden ser señales de alerta que requieren una evaluación médica inmediata.
Según cifras del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a finales del 2024 se habrán diagnosticado más de 3.700 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La tasa de supervivencia global a cinco años de este tipo de cáncer es de un 40% aproximadamente, sin embargo, este porcentaje podría aumentar si se agudizase la atención en los factores de riesgo del cáncer de ovarios y fueran conocidos por todos.
Signos y factores de riesgo del cáncer de ovario
Es importante que los farmacéuticos creen un vínculo con los pacientes que atienden para que ellos puedan comentarle sus inquietudes y dudas respecto a su salud. De esta manera, pueden detectar algunos de los signos de alerta del cáncer de ovario. Según destacan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) algunos de los más comunes son:
- Dolor o presión en la zona pélvica.
- Sangrado o secreción vaginal anormal.
- Sensación de saciedad rápida al comer.
- Dolor abdominal o de espalda baja.
- Aumento de la frecuencia urinaria diaria.
- Estreñimiento.
Por otro lado, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) informa de que varios estudios epidemiológicos han identificado algunos de los factores de riesgo de este tipo de tumores. Darlos a conocer en la farmacia es una buena manera de detectar de manera temprana los casos. Estos factores son:
- Factores hormonales y relacionados con la reproducción: aquellas mujeres que no han tenido hijos tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de ovario. Sin embargo, las que han seguido un tratamiento de anticonceptivos orales tienen una probabilidad menor de esta enfermedad.
- Antecedentes genéticos: uno de los factores principales es el código genético, pues el 20% de estos cánceres son hereditarios. Si algún miembro de nuestra familia ha tenido esta enfermedad es importante chequearse periódicamente para controlar si se hubiese replicado en el código genético de los descendientes.
- Edad avanzada: las mujeres de mayor edad, a partir de la menopausia, tienen un riesgo más elevado de desarrollar cáncer de ovario que aquellas más jóvenes. La mitad de los casos se concentran en mujeres de 63 años o más.
- Lactancia: dar el pecho a los hijos se ha relacionado con una disminución del riesgo de cáncer de ovario, es más, cuánto más tiempo dure esta lactancia más se reduce la probabilidad de desarrollar este tipo de tumores.
- Sobrepeso: esto está todavía en estudio, pero parece ser que las mujeres con un Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de 30 tienen más riesgo de cáncer de ovario.
El cáncer de ovario sigue siendo un desafío importante en el campo de la oncología debido a su naturaleza engañosa y a que a menudo se detecta cuando ya se encuentra en etapas avanzadas. Sin embargo, mediante la educación, la detección temprana y el apoyo continuo, los farmacéuticos pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Dotar a las mujeres con los conocimientos y recursos necesarios, y proporcionar un apoyo a lo largo de su tratamiento contra el cáncer marca la diferencia en la vida de quienes enfrentan este diagnóstico.