Desarrollan una terapia de nanopartículas para combatir la obesidad
Atrás Desarrollan una terapia de nanopartículas para combatir la obesidad
Innovación en salud
Desarrollan una terapia de nanopartículas para combatir la obesidad
A través de la administración de nanopartículas directamente en el tubo digestivo, esta terapia persigue mejorar la absorción de grasas y, de esa manera, combatir la obesidad.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 26 diciembre 2024
Investigadores descubren un nuevo método basado en un sistema de nanopartículas que persiguen combatir la obesidad mediante la absorción de grasas en el intestino delgado. Este estudio, liderado por el Dr. Wentao Shao del Centro de Enfermedades de Cálculos Biliares del Hospital Este de Shanghai y presentado durante la Semana UEG 2024 de la United European Gastroenterology, mostró un enfoque innovador al plantear combatir esta patología desde el intestino delgado, evitando la absorción de grasas, en lugar de poner el foco en la ingesta de grasas.
Concretamente, el estudio centra su atención en la enzima esterol O-aciltransferasa 2 (SOAT2), la cual desempeña un papel fundamental en la absorción de grasas en el intestino delgado. A través de un sistema de administración mediante nanopartículas, los investigadores introdujeron una minúscula cápsula con un núcleo de polímero recubierto de una capa protectora. De esta manera, fueron capaces de transportar de forma eficaz pequeños ARN de interferencia (siARN) en el intestino delgado, los cuales actuaron como inhibidores de SOAT2.
Una vez aplicado el estudio a modelos de ratón, estos animales absorbieron mejor las grasas y evitaron la obesidad incluso con una dieta rica en grasas. "Este tratamiento oral ofrece varias ventajas. No es invasivo, tiene baja toxicidad y un alto potencial de mejor cumplimiento por parte del paciente en comparación con los tratamientos actuales de la obesidad, que suelen ser invasivos o difíciles de mantener. Esto lo convierte en una alternativa prometedora", asegura el Dr. Shao.
El profesor Zhaoyan Jiang, supervisor del estudio, ha añadido que "uno de los aspectos más interesantes de esta terapia es su capacidad para tratar la absorción de grasas en el intestino sin afectar al hígado. Esto es importante porque estudios anteriores demostraron que bloquear la SOAT2 en el hígado puede provocar la acumulación de grasa en este órgano, un riesgo que nuestro tratamiento evita al centrarse sólo en la SOAT2 intestinal".
El siguiente paso del estudio será realizar las pruebas en modelos animales mayores para evaluar la eficacia y seguridad antes de realizar el ensayo en humanos. Sin embargo, esta terapia supone un gran avance en el estudio de tratamientos contra la obesidad.