Berberina ¿realmente es efectiva para adelgazar y controlar la diabetes?
Atrás Berberina ¿realmente es efectiva para adelgazar y controlar la diabetes?
Visto en la red
Berberina ¿realmente es efectiva para adelgazar y controlar la diabetes?
La berberina es un suplemento natural que promete ayudar a perder peso y regular la glucosa, pero ¿es tan eficaz como afirman? Analizamos la evidencia científica disponible.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 06 marzo 2025
La berberina ha ganado popularidad en los últimos años como un suplemento para el control del azúcar en sangre, la reducción del colesterol y la pérdida de peso. Sin embargo, hay cierta controversia sobre hasta qué punto están respaldadas por la ciencia estas afirmaciones y los efectos que puede causar en el organismo.
La berberina es un compuesto alcaloide de color amarillo brillante que se encuentra en diversas plantas, como el agracejo europeo (Berberis vulgaris) y el sello de oro (Hydrastis canadensis). Su uso en la medicina tradicional china y ayurvédica se remonta a siglos atrás, principalmente en el tratamiento de infecciones, problemas digestivos y trastornos inflamatorios.
En la actualidad, la berberina se ha convertido en un suplemento de interés para quienes buscan mejorar su salud metabólica. En las redes sociales se le ha dado mucho protagonismo, y se le ha designado como la versión natural del medicamento que muchos están usando para adelgazar, cuando en realidad está destinado para tratar la diabetes.
Berberina y pérdida de peso: ¿un efecto significativo?
Varios estudios han investigado más a fondo el impacto de la berberina en la composición corporal. Se ha observado que este suplemento puede causar una pérdida de peso leve, con una reducción media de entre 1,8 y 2,2 kilos, según los ensayos clínicos.
El mecanismo de acción de la berberina en la pérdida de peso parece estar relacionado con su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la producción de glucosa hepática, lo que podría tener un efecto secundario de leve reducción del peso corporal. Sin embargo, no actúa del mismo modo que los agonistas del GLP-1, que disminuyen el apetito al imitar una hormona intestinal.
Control de la glucosa y perfil lipídico
Donde la berberina parece mostrar resultados más prometedores es en el control de la glucosa en sangre y la mejora del perfil lipídico. Algunos estudios han indicado que su eficacia en la reducción de la glucosa en ayunas y la hemoglobina glucosilada (HbA1c) es comparable a la de la metformina, un fármaco de primera línea para la diabetes tipo 2.
Además, la berberina ha demostrado ser eficaz para disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que la convierte en una posible opción para pacientes con dislipidemia leve. No obstante, los expertos advierten que los estudios realizados hasta la fecha son limitados y no pueden equipararse a la evidencia robusta que respalda el uso de estatinas o metformina.
Limitaciones y regulación
A diferencia de los medicamentos aprobados por agencias regulatorias como la FDA o la EMA, los suplementos de berberina no están sujetos a los mismos controles de calidad y seguridad. Esto implica que la pureza y dosificación de los diferentes productos disponibles en el mercado pueden variar considerablemente entre marcas, lo que podría afectar su eficacia y seguridad. También es importante saber que los efectos a largo plazo del consumo de berberina todavía no están bien documentados.
Para farmacéuticos y profesionales de la salud, la berberina podría considerarse como una opción complementaria para pacientes con resistencia a la insulina o dislipidemia leve, especialmente aquellos que no toleran bien otros tratamientos. Sin embargo, no debería promocionarse como una solución milagrosa para la pérdida de peso ni como un reemplazo de medicamentos con evidencia sólida.