“Droga Barbie”: el peligroso atajo para broncearse sin sol
Atrás “Droga Barbie”: el peligroso atajo para broncearse sin sol
Visto en la red
“Droga Barbie”: el peligroso atajo para broncearse sin sol
Una tendencia viral cuyos riesgos albergan desde alteraciones en los lunares, hasta daño renal, hipertensión y posible aumento del riesgo de melanoma.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 25 agosto 2025
Cada verano, el deseo de lograr un tono dorado impulsa prácticas tan controvertidas como peligrosas. En esta ocasión, el foco está en el Melanotan II, un péptido sintético que simula la hormona α-MSH para estimular la producción de melanina sin necesidad de exposición solar.
Se trata de una tendencia que ha ganado popularidad recientemente en redes sociales como TikTok e Instagram, donde usuarios e influencers lo promocionan como solución rápida para conseguir un bronceado “ideal”, convirtiéndolo en un peligro potencial para los más jóvenes.
Origen y legalidad de la sustancia
Melanotan II es un análogo sintético de la hormona estimulante de los melanocitos (α-MSH), originalmente investigado para tratar disfunciones sexuales y enfermedades fotofóbicas como la protoporfiria eritropoyética. Se diferencia de su versión más segura, el Melanotan I (comercialmente conocido como Scenesse), aunque aún se encuentra en fase de estudio clínico.
Así pues, su uso no solo está desautorizado en España, también en toda la Unión Europea, EE.UU. y Australia. Actualmente no se vende en farmacias ni cuenta con indicaciones médicas reconocidas, por lo que su difusión por vías ilegales es cada vez más frecuente y demandada.
Riesgos y alternativas seguras
Su empleo cuenta con presentaciones variadas: desde inyecciones subcutáneas, hasta sprays nasales, cremas, e incluso píldoras. Todas sus versiones contemplan una amplia gama de efectos adversos:
- Náuseas, vómitos, cefaleas, pérdida de apetito y enrojecimiento facial.
- Alteraciones hormonales, priapismo y erecciones espontáneas.
- Cambios en lunares: oscurecimiento, agrandamiento, aparición de nuevos y formación de nevus atípicos; aumento potencial del riesgo de melanoma.
- Riesgos más graves: hipertensión, daño renal, rabdomiólisis y complicaciones hepáticas
- Peligro de infecciones derivadas de la administración casera (inyecciones) y productos sin control sanitario.
Los especialistas recomiendan métodos responsables y aprobados por organismos oficiales para conseguir un “tono saludable”, como el uso frecuente de protector solar de amplio espectro (mínimo FPS 30) o, en su defecto, el empleo de autobronceadores autorizados, que actúan en la superficie cutánea, sin ingerirse ni inyectarse. La protección física en forma de ropa que cubra la piel, así como de gafas y sombreros también son buenas prácticas complementarias.
Un peligro para la salud física y emocional
Cabe destacar que esta tendencia no solo se relaciona a una cuestión estética, pues muchos usuarios de Melanotan II presentan dismorfofobia, un trastorno que distorsiona la percepción del propio cuerpo y lleva a buscar soluciones extremas. La presión social por alcanzar un ideal de belleza —muchas veces promovido por redes— alimenta estas conductas temerarias.
Así, la “droga Barbie” representa un atajo peligroso tanto a nivel físico como psicosocial. Como farmacéuticos, podemos detectar aquellos grupos más vulnerables, como jóvenes y adolescentes, con el fin de fomentar un buen cuidado de la piel y recomendar soluciones más seguras.