Atrás Identifican perfiles psicológicos que pueden influir en la evolución de la salud mental durante el envejecimiento

Identifican perfiles psicológicos que pueden influir en la evolución de la salud mental durante el envejecimiento

Una investigación internacional muestra que las características psicológicas específicas de tres perfiles distintos podrían influir en el riesgo de desarrollar demencia, entre otros aspectos.

Identifican perfiles psicológicos que pueden influir en la evolución de la salud mental durante el envejecimiento

Escrito porRedacción MF

Publicado: 19 febrero 2025

Un estudio internacional ha identificado tres perfiles psicológicos que podrían influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. La investigación, liderada por David Bartrés-Faz, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB), analizó a más de 1.000 adultos de mediana y avanzada edad, revelando que ciertas características psicológicas específicas pueden afectar el riesgo de desarrollar demencia, la velocidad del deterioro cerebral y la calidad del sueño.

Los resultados muestran que tener un perfil psicológico “bien equilibrado”, con factores de protección moderadamente altos y factores de riesgo moderadamente bajos, se relaciona con una mejor salud cognitiva y mental en todos los indicadores medidos. “Estas asociaciones se observaron en todas las franjas de edad estudiadas, lo que refuerza la relevancia de considerar el equilibrio de una amplia gama de aspectos psicológicos como determinantes de la salud mental, cognitiva y cerebral en la edad adulta y en la edad avanzada”, señala en una nota de prensa de la UB.

Por otro lado, un perfil psicológico con bajos niveles de características protectoras (sentido de propósito vital, la extraversión o la apertura a nuevas experiencias) se relacionó con una peor cognición (especialmente en las personas mayores), una atrofia cerebral más acentuada (ya observable en adultos de mediana edad) y una menor adherencia a estilos de vida saludable.

El tercer perfil identificado, caracterizado por altos niveles de rasgos psicológicos negativos o de riesgo, como una propensión elevada a la angustia y pensamientos negativos, “puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y demencia a través de una vía psicoafectiva, que incluye la expresión de síntomas como la depresión, la ansiedad, quejas cognitivas, soledad y trastornos del sueño”, afirma.

Estrategias de prevención personalizadas

Según el equipo investigador, los resultados subrayan "la necesidad de realizar evaluaciones psicológicas integrales de los pacientes para identificar los diferentes perfiles psicológicos”. De esta forma, se podrían implementar estrategias de cambio de comportamiento más específicas y adaptadas a cada individuo.