Atrás La farmacia ante el reto demográfico

La farmacia ante el reto demográfico

El reto demográfico y el creciente gasto farmacéutico exigen que las farmacias refuercen su papel a la hora de mejorar la adherencia y optimizar la atención primaria.

Personas mayores en un banco

Escrito porRedacción MF

Publicado: 07 octubre 2024

España se enfrenta a un importante desafío demográfico, con un envejecimiento acelerado de la población que impacta directamente en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 70 años sea el doble que el de niños, lo que incrementará notablemente las tasas de enfermedades crónicas y la demanda de medicamentos. 

Ante esta realidad, el papel de las farmacias se vuelve más importante que nunca para optimizar el gasto farmacéutico, mejorar la adherencia a los tratamientos y apoyar la sostenibilidad del sistema.

El desafío del envejecimiento y el gasto farmacéutico

Actualmente, la mitad de la población española sufre de alguna enfermedad crónica, y más del 70% de esos pacientes son mayores de 65 años, muchos de ellos polimedicados. Esto ha provocado que el gasto farmacéutico aumente, y se estima que crezca un 17% más entre 2018 y 2030 debido, en parte, al mayor uso de medicamentos innovadores para tratar enfermedades crónicas. Esta situación es especialmente crítica en zonas como Madrid, Canarias y Baleares, donde cada vez se acercan más hacia una mayoría de personas mayores entre su población.

Por otro lado, se estima que la falta de adherencia a los tratamientos provoca 18.400 bajas prematuras en España cada año y supone un gasto de unos 11.250 millones de euros. En este contexto, las farmacias están llamadas a desempeñar un papel esencial, dispensando medicamentos, educando y haciendo seguimiento de los pacientes, especialmente aquellos que necesitan tomar múltiples medicamentos.

Estrategias desde la farmacia: adherencia y personalización

Una de las principales áreas en las que las farmacias pueden marcar la diferencia es en la mejora de la adherencia a los tratamientos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 50% de los pacientes crónicos no cumple con las indicaciones médicas. Esto no solo agrava el estado de salud de los pacientes, sino que también aumenta el coste sanitario global, con hospitalizaciones evitables y consultas médicas adicionales.

El Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) es una buena herramienta que las farmacias pueden implementar para abordar las confusiones a la hora de tomar los fármacos o el olvido. Este servicio organiza la medicación de los pacientes de manera personalizada, lo que facilita el cumplimiento del tratamiento, especialmente en personas mayores o con dificultades para gestionar múltiples medicamentos. Además de reducir errores y desperdicio, el SPD mejora la efectividad del tratamiento, contribuyendo a un uso más racional de los medicamentos y generando ahorros importantes para el sistema.

Formación, digitalización y colaboración interprofesional

Para afrontar el reto demográfico, es esencial invertir en formación y mejorar la colaboración entre profesionales sanitarios. La atención integral a pacientes crónicos requiere equipos multidisciplinarios en los que los farmacéuticos puedan trabajar junto con médicos y enfermeros, asegurando una atención más eficaz y personalizada.

La digitalización del sistema sanitario también ofrece oportunidades para mejorar la gestión de los tratamientos. Es muy importante continuar con la incorporación de herramientas tecnológicas que permitan el seguimiento remoto de los pacientes, la gestión eficiente de los tiempos y la optimización de la dispensación de medicamentos para mejorar la eficiencia del SNS y hacer frente a la creciente demanda de cuidados.