Atrás La influencia de los ciclos hormonales en la salud mental femenina

La influencia de los ciclos hormonales en la salud mental femenina

El ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia afectan el equilibrio hormonal y pueden provocar cambios en el bienestar emocional de las mujeres.

La influencia de los ciclos hormonales en la salud mental femenina

Escrito porRedacción MF

Publicado: 10 marzo 2025

Las mujeres atraviesan diversas etapas en su vida que implican fluctuaciones hormonales significativas, como el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia. Estas variaciones pueden influir en su bienestar emocional y salud mental.

Durante el ciclo menstrual, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan, lo que puede afectar el estado de ánimo. El síndrome premenstrual (SPM) afecta a una proporción significativa de mujeres en edad fértil, presentando síntomas físicos y psicológicos intensos en los días previos a la menstruación. Estos síntomas incluyen cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y depresión, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.

En casos más severos, algunas mujeres pueden experimentar el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), caracterizado por síntomas emocionales y físicos que interfieren significativamente en la vida diaria. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) han demostrado ser efectivos para aliviar los síntomas del TDPM. Estos medicamentos pueden administrarse de forma continua o solo durante la fase lútea del ciclo menstrual.

Embarazo y salud mental

El embarazo conlleva cambios hormonales que pueden influir en la salud mental. Un estudio reciente reveló que el cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo, con una disminución del volumen de materia gris y del espesor cortical a partir de la novena semana de gestación. Estos cambios están asociados con las hormonas estradiol y progesterona, y aunque el cerebro recupera su tamaño en los meses posteriores al parto, algunos cambios persisten hasta dos años después.

Además, el posparto es un periodo crítico en el que las mujeres pueden experimentar trastornos del estado de ánimo, como la depresión posparto, que afecta aproximadamente al 10-15% de las madres recientes. La detección y el tratamiento oportuno de estos trastornos son esenciales para el bienestar de la madre y el desarrollo del recién nacido.

Menopausia y salud mental

La menopausia marca el final de la vida reproductiva de la mujer y está asociada con una disminución en la producción de estrógenos y progesterona. Estos cambios hormonales pueden provocar síntomas como sofocos, insomnio, irritabilidad y depresión. Además, la menopausia puede influir en la maternidad, especialmente con el aumento en la edad promedio de las madres, exacerbando situaciones como fricciones familiares y estrés. El conocimiento y la gestión adecuada de estos cambios, así como el entendimiento por parte del entorno familiar, son fundamentales para afrontar esta etapa de manera positiva.

El conocimiento y la gestión adecuada de estos cambios son fundamentales para afrontar esta etapa de manera positiva

Los farmacéuticos desempeñan un papel crucial en la identificación y manejo de los trastornos de salud mental relacionados con las fluctuaciones hormonales. Es fundamental que estén capacitados para reconocer los síntomas asociados y ofrecer asesoramiento adecuado sobre opciones de tratamiento, que pueden incluir terapias hormonales, medicamentos psicotrópicos y estrategias no farmacológicas como cambios en el estilo de vida.