COVID-19 y vacunación, así puede afectar a la menstruación
Atrás COVID-19 y vacunación, así puede afectar a la menstruación
Detrás del mostrador
COVID-19 y vacunación, así puede afectar a la menstruación
Según varios estudios, el COVID-19 y la vacunación contra esta enfermedad podrían alterar temporalmente la menstruación de las mujeres, aunque los efectos serían temporales y no afectarían a la fertilidad.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 11 febrero 2025
La pandemia de COVID-19 trajo consigo muchos cambios inesperados, tanto en nuestro día a día como en nuestra salud. Los ciclos menstruales de muchas mujeres se han visto afectados y tanto la infección por el virus como la vacunación han sido asociadas con alteraciones en la regularidad y en la duración de los periodos menstruales, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica y en las afectadas.
Cambios menstruales tras el COVID-19
Muchas mujeres han informado de variaciones en sus ciclos menstruales tras enfermarse de COVID-19. Algunas de ellas han experimentado periodos más largos, ciclos irregulares o sangrados más abundantes. En un estudio realizado en Arizona, el 16% de las mujeres con COVID-19 notificaron alteraciones en su menstruación, especialmente aquellas con síntomas más graves.
Este fenómeno podría explicarse por la forma en que el virus afecta el eje hipotálamo-hipófisis-ovario, clave en la regulación hormonal. Además, la respuesta inmunitaria e inflamatoria desencadenada por la enfermedad podría influir en el endometrio, generando cambios en la menstruación.
Vacunas y alteraciones temporales del ciclo
Además de la infección, muchas mujeres notaron modificaciones en sus periodos tras recibir la vacuna contra la COVID-19. Investigaciones han mostrado que, de media, el ciclo menstrual se alarga alrededor de un día tras la vacunación, aunque en la mayoría de los casos vuelve a la normalidad en el siguiente mes. Un estudio realizado en 20.000 mujeres de EE. UU. y Europa reveló que, aunque un 10% experimentó cambios más drásticos, estos también fueron temporales.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirmó en octubre de 2022 que existía una relación razonable entre la administración de vacunas de ARNm y el aumento del sangrado menstrual abundante, aunque sin implicaciones permanentes para la fertilidad.
Consecuencias y recomendaciones
Si bien la mayoría de los cambios menstruales causados por la COVID-19 o la vacunación son pasajeros, cualquier alteración prolongada debe ser evaluada por un profesional de la salud. Los expertos sugieren que algunas mujeres con condiciones preexistentes, como desajustes hormonales o miomas, podrían ser más vulnerables a estas alteraciones.
Este fenómeno ha puesto en evidencia la falta de investigación sobre la salud menstrual en ensayos clínicos y estudios biomédicos. La comunidad científica destaca la necesidad de seguir investigando para comprender mejor estos efectos y garantizar información clara y precisa a las mujeres.