Los síntomas estomacales del Covid-19: Un aspecto pasado por alto
Atrás Los síntomas estomacales del Covid-19: Un aspecto pasado por alto
A fondo
Los síntomas estomacales del Covid-19: Un aspecto pasado por alto
Aproximadamente el 50% de los casos tenían SARS-CoV-2 en muestras fecales, sugiriendo una posible ruta de infección adicional.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 17 julio 2024
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la atención se ha centrado principalmente en los síntomas respiratorios como la tos, la fiebre y la dificultad para respirar. Sin embargo, a medida que el conocimiento sobre el virus ha evolucionado, se ha reconocido que también puede manifestarse con una serie de síntomas gastrointestinales. Estos síntomas, aunque menos comentados, pueden ser una señal significativa de la infección.
En ello se centran estudios como Gastrointestinal symptoms of 95 cases with SARS-CoV-2 infection, publicado en la revista Gut, Este analizó 95 casos de pacientes con el virus y encontró que una proporción significativa de estos pacientes presentó síntomas gastrointestinales.
Los síntomas pueden presentarse solos o junto con los más reconocidos síntomas respiratorios
Así, entre los síntomas estomacales asociados con el Covid-19 se encuentran la diarrea, las náuseas, los vómitos y el dolor abdominal. Estos pueden presentarse solos o junto con los más reconocidos síntomas respiratorios.
El trabajo indica que en aproximadamente el 50% de los casos de Covid-19 se detecta SARS-CoV-2 en muestras fecales y mucosa intestinal. Esto sugiere que los síntomas gastrointestinales pueden estar causados por la invasión de enterocitos que expresan la enzima ACE2, y el tracto gastrointestinal podría ser una ruta alternativa de infección. Además, la persistencia del virus en heces, incluso después de la negativización en muestras respiratorias, resalta la importancia de considerar pruebas fecales y precauciones específicas en pacientes hospitalizados.
Así, reconocer los síntomas gastrointestinales es crucial para el diagnóstico y tratamiento tempranos de la enfermedad, pues se debe considerar la posibilidad de padecer una infección por Covid-19 y buscar atención médica.
La aparición de síntomas estomacales puede variar entre diferentes grupos de edad y condiciones de salud. En niños es más probable que presenten síntomas gastrointestinales que respiratorios, mientras que, en los adultos mayores y aquellos con condiciones preexistentes la presencia de estos síntomas puede complicar el cuadro clínico y requerir un manejo específico.
El manejo de los síntomas gastrointestinales en pacientes con Covid-19 no difiere significativamente del tratamiento de estos síntomas en otras condiciones. La rehidratación es fundamental en casos de diarrea y vómitos para prevenir la deshidratación. Además, los medicamentos antieméticos pueden ser útiles para controlar las náuseas, y los antidiarreicos pueden aliviar la diarrea. Sin embargo, es esencial que estos tratamientos se realicen bajo supervisión médica para evitar complicaciones.
Los síntomas pueden variar entre diferentes grupos de edad y condiciones de salud
El uso de mascarillas, la higiene de manos y el distanciamiento social siguen siendo medidas efectivas para reducir el riesgo de contagio. Además, estar alerta a una gama más amplia de síntomas puede ayudar a detectar y aislar casos de manera más eficaz, limitando la propagación del virus.
La conciencia y el reconocimiento pueden mejorar la detección temprana y el tratamiento, así como contribuir a controlar la propagación del virus. Mantenerse informado y tomar precauciones adecuadas sigue siendo crucial en la lucha contra esta pandemia.