KP.2, todo lo que necesitas saber sobre la nueva variante de COVID-19
Atrás KP.2, todo lo que necesitas saber sobre la nueva variante de COVID-19
Farmalertas
KP.2, todo lo que necesitas saber sobre la nueva variante de COVID-19
La variante de COVID-19 KP.2 está en aumento. Descubre sus características, su capacidad de contagio y la efectividad de las vacunas frente a esta nueva amenaza.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 04 junio 2024
Durante la mayor parte de este año, la variante JN.1 del coronavirus ha sido la responsable de la mayoría de los casos de COVID-19. Sin embargo, una nueva variante de la misma familia, llamada KP.2, ha comenzado a ganar terreno a la anterior. Aunque a mediados de marzo, esta variante sólo representaba el 1% de los casos en Estados Unidos, ahora es responsable de más de una cuarta parte de los casos.
La variante KP.2 pertenece al subgrupo de las variantes del coronavirus que los científicos han denominado “FLiRT”, por las letras de las mutaciones en sus nombres. Es una descendiente muy cercana de la JN.1, a pesar de que presenta algunas diferencias en la proteína de la espícula que podrían hacerla más contagiosa y capaz de evadir las defensas inmunitarias del cuerpo. Aunque parece que hasta ahora los casos no están yendo en aumento, los investigadores y los médicos están observando con atención si esta variante pudiera provocar un repunte en el verano.
Según los expertos, es probable que la KP.2 sea nuestra nueva normalidad, si bien es cierto que desde que terminó la pandemia hay menos datos disponibles sobre los casos y las personas cada vez se hacen menos pruebas de COVID-19. Sin embargo, lo que sí sabemos es que pese al cambio de las variantes, los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que solo hay niveles “mínimos” del virus circulando en las aguas residuales a nivel nacional, y que las hospitalizaciones y visitas a las salas de urgencias se han reducido entre marzo y fines de abril.
KP.2 provoca síntomas parecidos a las cepas anteriores
Los especialistas mencionaron que, aunque hayas tenido la JN.1, puedes contagiarte de la variante KP.2, sobre todo si tu último episodio de COVID-19 ocurrió hace varios meses y tus anticuerpos son más bajos. También han alertado de que la variante KP.2 podría infectar incluso a personas que recibieron la vacuna más actualizada, ya que esta sirve para la XBB.1.5, una variante que es muy diferente a la JN.1 y sus descendientes.
Una versión inicial de un artículo publicado en abril por investigadores de Japón planteaba que la variante KP.2 podría ser más hábil que la JN.1 para infectar a las personas que recibieron la vacuna contra la COVID-19 más reciente. Sin embargo, esta investigación todavía no ha sido revisada por pares ni publicada, por lo que todavía debe confirmarse.
Los médicos mencionaron que los síntomas de las variantes KP.2 y de la JN.1 son parecidos a los que se vieron con otras variantes. Estos incluyen irritación de garganta, secreción nasal, tos, dolor de cabeza y cuerpo, fiebre, congestión, fatiga y, en muchos casos, dificultad para respirar.
No hay motivo de alarma, pero se debe proteger a los grupos vulnerables
En este momento, no hay razones para creer que la variante KP.2 provocaría una enfermedad más grave que otras. Pero las personas mayores de 65 años, las mujeres embarazadas o las personas inmunodeprimidas siguen teniendo un riesgo más elevado de presentar complicaciones derivadas de la COVID-19. Tal vez esos grupos vulnerables deban recibir la última de las vacunas actualizadas, si aún no lo han hecho. Los CDC han recomendado que las personas de 65 años o más que ya recibieron una dosis de la vacuna actualizada reciban una dosis más al menos cuatro meses después.
La variante KP.2 es una nueva realidad en la evolución continua del COVID-19. Aunque actualmente no se observa un aumento significativo en los casos, los expertos siguen monitoreando de cerca la situación. Las vacunas siguen siendo una herramienta crucial para protegerse contra enfermedades graves, y la vigilancia continua y la investigación son esenciales para adaptarse a las nuevas variantes del virus. Como siempre, mantenerse informado y seguir las recomendaciones de salud pública es fundamental para controlar la propagación del COVID-19 y proteger la salud pública.