Así es Pirola, la variante de COVID causante de uno de cada tres ingresos por causa respiratoria
Atrás Así es Pirola, la variante de COVID causante de uno de cada tres ingresos por causa respiratoria
Actualidad
Así es Pirola, la variante de COVID causante de uno de cada tres ingresos por causa respiratoria
Los síntomas asociados con esta variante pueden ser similares a los de la alergia o el resfriado común.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 18 junio 2024
La variante BA.2.86, conocida comúnmente como ‘Pirola’, es la protagonista de un repunte inusual de COVID. El informe epidemiológico más reciente del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela un aumento significativo de los casos de COVID-19 en España durante la semana del 10 al 16 de junio: se ha multiplicado por cuatro respecto al mes anterior. De 26 casos por 100.000 habitantes registrados en Atención Primaria en la semana del 6 al 12 de mayo se ha pasado a 128,6 en la semana referida de junio, la última analizada por el Sivira, algo más de diez puntos por encima de la anterior, la primera de junio (117,5 casos).
Como indica el estudio, la tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave (IRAG) es de 13 casos/100.000 habitantes, mientras que el porcentaje de positividad intrahospitalario para SARS-CoV-2 es del 27%, siendo la semana anterior de un 32,2%. Es decir, casi uno de cada tres hospitalizados por cuestión respiratoria se debe a COVID. Así, este repunte coincide con la predominancia de la variante Pirola en algunas áreas del país.
Según el documento, la variante de este virus identificada en mayor proporción en los casos de IRAs en atención primaria ha sido de Pirola (59,62%), también conocida como BA.2.86, con predominio del 81,49% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1. Asimismo, también lo ha sido en hospitales (60,47%), con un predominio mayoritario (80,98%) desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1.
Desafíos que plantea
La variante Pirola está siendo objeto de atención debido a sus síntomas similares a los de las alergias estacionales, a los que se suman los típicos de COVID. Los síntomas asociados con esta variante pueden ser similares a los que causa la alergia, como picazón en la garganta, estornudos, congestión nasal y ojos llorosos. Además, también cuenta con otros parecidos a los del resfriado común, como el goteo nasal, dolor de cabeza leve y malestar general.
Así y como ha sucedido con otras variantes, esta presentación de síntomas podría dificultar la identificación temprana de los casos de Covid-19 y, por lo tanto, complicar los esfuerzos de contención.
Posible propagación controvertida
La naturaleza de los síntomas de la variante Pirola plantea desafíos en la contención del virus. Las personas infectadas pueden no reconocer inicialmente los síntomas como relacionados con COVID-19, lo que podría llevar a una propagación inadvertida del virus.
Ante esta situación, los expertos insisten en la importancia de mantener la vigilancia y la precaución. El documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Strategic Preparedness and Response Plan for Outbreaks of Covid-19: Progress Report 2023, incluye recomendaciones específicas para intentar prevenir esta propagación.
Se incide en la importancia de estar atento a los síntomas y considerar el Covid-19 como una posibilidad, además de realizar pruebas de detección y seguir las medidas correspondientes de prevención, como el uso de mascarillas o el lavado frecuente de manos.
El aumento de casos asociados a la variante Pirola subraya la necesidad de mantener la vigilancia y la aplicación rigurosa de las medidas de prevención. Es fundamental adaptarse a la evolución de la pandemia y estar preparados para enfrentar nuevas variantes del virus.