Terapias con la ‘hormona del amor’, potencial vía frente a ansiedad, diabetes o cardiopatías
Atrás Terapias con la ‘hormona del amor’, potencial vía frente a ansiedad, diabetes o cardiopatías
A fondo
Terapias con la ‘hormona del amor’, potencial vía frente a ansiedad, diabetes o cardiopatías
Recientes investigaciones analizan cómo la oxitocina generada a raíz de las relaciones sociales puede ser un mecanismo eficaz para disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas y muy prevalentes.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 11 febrero 2025
El cerebro humano libera una hormona, la oxitocina, que podría ser clave para futuros tratamientos frente a la ansiedad social o enfermedades muy prevalentes y crónicas, como cardiopatías, diabetes de tipo 2 o los ictus. Así lo revelan recientes investigaciones internacionales que han concluido que, a mayores vínculos con amigos y familiares, mejor sistema inmunitario y menor riesgo de acabar sufriendo alguna de estas patologías.
Uno de esos estudios, llevado a cabo entre Reino Unido y China, tomó unas 42.000 muestras del Biobanco británico de personas entre 40 y 69 años para estudiar proteínas de la sangre con el fin de entender los mecanismos biológicos que se desatan fruto de estas interacciones. Identificar estas pistas sirve de igual manera para desarrollar potenciales dianas farmacológicas útiles que permitirían avanzar hacia nuevos tratamientos contra dichas enfermedades.
El examen de las muestras de sangre permitió determinar qué proteínas solo se encontraban en individuos con relaciones sociales más fluidas. Así, encontraron hasta 175 proteínas asociadas al aislamiento social y otras 26 vinculadas a la soledad (hasta el 85% de estas proteínas se solapaban).
Una de las más habituales como consecuencia de la soledad es la proteína ADM. Una sustancia que interviene en la respuesta al estrés y en la regulación de cortisol y de oxitocina. O la ASGR1, asociada a mayores niveles de colesterol y riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Potenciales dianas terapéuticas
Por otra parte, una investigadora de Estados Unidos al frente de un estudio sobre los mecanismos que se activan en el cerebro consecuencia de la ansiedad social avanzó que sería posible estudiar estos procesos para definir dianas terapéuticas muy enfocadas a hormonas como la oxitocina o la arginina vasopresina (AVP).
El objetivo de los investigadores se centra precisamente en aumentar el conocimiento sobre los estímulos, la dinámica y las consecuencias de la liberación intracerebral a nivel conductual, fisiológico, celular y molecular.
La identificación de proteínas específicas asociadas al estrés, como la ADM, o a mayor nivel de colesterol y riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la ASGR1, permite avanzar hacia nuevas soluciones terapéuticas
Por eso, en primer lugar se han centrado en analizar en modelos animales cómo actúa sobre el organismo la ansiedad social a través de técnicas de condicionamiento del miedo social. De esta forma se podría profundizar en la comprensión del estrés crónico o, por ejemplo, cómo las experiencias traumáticas en la infancia determinan los patrones posteriores de comportamiento social.
El estudio de los mecanismos de liberación de esas dos hormonas abren un campo para potenciales dianas terapéuticas para enfermedades psiquiátricas, como la depresión, u otras como el autismo. Es más, la investigadora principal habla de una ventana a la esperanza con el futuro uso de la oxitocina para tratar a pacientes resistentes a los tratamientos frente a trastornos de ansiedad, pero también personas autistas o esquizofrénicas.