La farmacia rural, ante el desafío de atender con éxito a una población cada vez más envejecida y polimedicada
Atrás La farmacia rural, ante el desafío de atender con éxito a una población cada vez más envejecida y polimedicada
Farma rural
La farmacia rural, ante el desafío de atender con éxito a una población cada vez más envejecida y polimedicada
Los municipios de áreas rurales presentan una demografía que obliga al farmacéutico a plantear nuevas estrategias para garantizar la adherencia terapéutica.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 06 noviembre 2025
Uno de los principales retos que afronta la farmacia rural en la actualidad en España pasa por dotarse de las herramientas y estrategias adecuadas para gestionar a una población cada vez más polimedicada, fruto del envejecimiento poblacional. Este desafío, acentuado en las poblaciones rurales, conlleva por lo general la aparición de comorbilidades que obligan a prescribir sus tratamientos correspondientes.
En este tipo de perfiles es habitual que decaiga el cumplimiento terapéutico ante la fatiga que conlleva el control de las tomas diarias de cinco o más medicamentos. Es ahí donde la farmacia comunitaria cumple un papel fundamental a la hora de diseñar una rutina más sencilla para que los mayores no se olviden o descuiden la adherencia a los tratamientos.
Por tanto, iniciativas como un servicio de revisión de la medicación en poblaciones rurales permite mejorar tanto la atención al paciente, como su calidad de vida y, por tanto, los resultados en términos de coste-efectividad para el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), al reducir el número de visitas a consultorios o centros de salud y, en otros casos, las Urgencias u hospitalizaciones.
A su vez, esto repercute en la relación entre médicos y farmacéuticos, que mejora al solo establecer contacto en aquellos casos que así lo requieran y liberando de cargas asistenciales tanto a unos profesionales como a otros. En el caso de los pacientes, propicia que tengan una mejor calidad de vida gracias al cumplimiento correcto de sus tratamientos.
La gestión del paciente rural polimedicado en la farmacia repercute en ahorro de costes para el sistema sanitario en su conjunto
En nuestro país, diferentes proyectos exploran el impacto que tendría mejorar los servicios específicos para la optimización de los fármacos en pacientes polimedicados. Estos, desarrollados especialmente en zonas donde predominan los municipios rurales, permiten medir si la revisión de la medicación de los mayores de los pueblos es efectiva.
De la misma manera, los pilotos que se llevan a cabo por ejemplo en el caso de la provincia de Ávila establecen un protocolo de captación de pacientes candidatos y posteriormente la realización de una entrevista en profundidad para evaluar el conocimiento que tiene sobre su medicación y el nivel de adherencia que presenta. El farmacéutico, una vez completada esta primera parte, pasa a revisar su medicación y la prepara para el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) semanal. No obstante, el profesional puede detectar, debido a la frecuencia de las visitas y la cercanía con el paciente, otros signos que denoten problemas de salud o sociales (soledad no deseada o algún trastorno de la salud mental).