Bajan ligeramente los tipos de interés tras dos años de escalada
Atrás Bajan ligeramente los tipos de interés tras dos años de escalada
Farmaeconomía
Bajan ligeramente los tipos de interés tras dos años de escalada
La medida adoptada por el BCE permitirá aliviar la presión sobre la economía; en especial, sobre hipotecas y alquileres.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 11 junio 2024
Han tenido que pasar casi dos años, desde septiembre de 2022, para que los tipos de interés bajen en Europa. El Banco Central Europeo (BCE) ha dado ese paso a principios de este junio tras las buenas perspectivas que ofrece la economía continental y la relajación del principal objetivo de estas: la inflación desbocada. Una vez controlado este punto, se revierte la tendencia, que ya estaba congelada desde hace dos reuniones del máximo órgano comunitario, se ha tomado la decisión que hace tiempo se esperaba: pasan del 4,5% al 4,25%.
Es una reducción muy leve, pero suficiente para aliviar la presión sobre el conjunto de la ciudadanía y el tejido productivo. Además, también se han reajustado a la baja los tipos de depósito, en un cuarto de punto quedando ahora en el 3,75%, y el tipo marginal de crédito, que ahora será del 4,5%.
Todo ello con un ojo puesto en septiembre, cuando volverá a realizarse la siguiente reunión y será entonces cuando se verán los primeros efectos de esta bajada. De eso dependerá, recordó la presidenta del BCE, Christine Lagarde, “la senda concreta” que tome la máxima autoridad monetaria de la Unión Europea (UE).
Dichas repercusiones, sobre las que estarán muy atentos en la reducción de la inflación, serán las que acaben inclinando la balanza hacia una progresiva bajada o a revertir a tiempo las decisiones bajistas.
Sea como fuere, la realidad es que desde el pasado 6 de junio las empresas (incluidos, cómo no, autónomos) ya pueden financiarse a un menor coste. Lo que permitirá, por ejemplo, la solicitud de créditos a mejores ventajas o, en otro aspecto, la concesión de hipotecas en condiciones más favorables. El sector bancario había congelado el flujo de crédito ante la situación alcista de los tipos; ahora se abre una pequeña posibilidad de que los bancos sean menos estrictos a la hora de exigir requisitos para conceder préstamos o créditos. Es decir, que hasta el momento, parece ser el mejor trimestre del año para pensarse el pedir financiación, a la espera de lo que venga por delante.
En el caso de las farmacias comunitarias, los titulares se pueden plantear acceder a uno para realizar reformas o refuerzos para las sustituciones de verano, algunas de las medidas más habituales en este periodo del año.
No obstante, hay un cierto consenso en el panorama económico a la hora de mostrarse cautos en cuanto a confiar en que se seguirá la tendencia bajista. Lo dicen también los indicadores de los mercados bursátiles: aún tímidas subidas de la rentabilidad de los bonos. Todo dependerá de lo que ocurra en septiembre tanto por parte de la FED, la autoridad de los Estados Unidos, y de nuevo, del BCE.