El precio industrial de los productos farmacéuticos aumentó un 0,2% en julio
Atrás El precio industrial de los productos farmacéuticos aumentó un 0,2% en julio
Farmaeconomía
El precio industrial de los productos farmacéuticos aumentó un 0,2% en julio
Los costos crecientes en la industria farmacéutica impactan en los precios finales de medicamentos, influyendo en el mercado global.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 13 agosto 2024
El precio industrial de los productos farmacéuticos experimentó este julio un incremento del 0,2 %, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento refleja las tendencias globales de la industria, donde factores como el encarecimiento de las materias primas y los costos logísticos están afectando los precios de los medicamentos.
El aumento del precio industrial no es un fenómeno aislado, pues este incremento del 0,2 % en julio sigue una tendencia al alza que se ha observado durante el último año. Según el INE, desde enero de 2024, los precios industriales de los productos farmacéuticos han aumentado en un total de 1,5 %. Este crecimiento es consistente con las previsiones del Banco Central Europeo, que ha señalado que la inflación en el sector farmacéutico podría mantenerse elevada debido a los desafíos económicos globales y regionales.
En España, el gasto en medicamentos ha aumentado un 3,7% en lo que va de 2024
En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ya está sintiendo la presión de los costos crecientes. Según el Ministerio de Hacienda, se destaca que el gasto en medicamentos ha aumentado un 3,7% en lo que va del año, en parte debido a los mayores precios industriales. Este aumento del gasto podría llevar a ajustes en las políticas de subsidios y a una mayor carga económica para los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas que requieren tratamientos continuos y costosos.
No obstante, la situación no es exclusiva de España. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el impacto de los costos crecientes en el acceso a medicamentos esenciales, siendo los países en desarrollo los más afectados por estos incrementos de precios.
En junio, el precio industrial de los productos farmacéuticos subió un 0,2% y alcanzó 106,6 puntos en el Índice de Precios Industriales (IPRI) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento contribuye a un aumento acumulado del 1,9% en 2024. En contraste, la tasa anual del IPRI general disminuyó un 3,5%, afectada por descensos en los sectores de Energía y Bienes intermedios. De esta manera se muestra la evolución de los precios farmacéuticos, que refleja las presiones inflacionarias y las fluctuaciones en los costos de producción a nivel industrial.