Portugal apuesta por la dispensación de medicamentos de proximidad en farmacias
Atrás Portugal apuesta por la dispensación de medicamentos de proximidad en farmacias
Internacional
Portugal apuesta por la dispensación de medicamentos de proximidad en farmacias
Portugal lanza un nuevo servicio de dispensación que estará disponible en 1.800 farmacias comunitarias y que permitirá a 150.000 pacientes acceder a sus medicamentos sin acudir al hospital.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 10 febrero 2025
El sector farmacéutico en Portugal da un paso más en la accesibilidad a los tratamientos con la puesta en marcha de un nuevo servicio de dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario en farmacias comunitarias. Gracias a esta medida, aprobada recientemente, cerca de 150.000 pacientes podrán obtener sus medicamentos en una de las 1.800 farmacias adheridas al programa, evitando así los desplazamientos a los hospitales.
Una medida esperada y en fase de expansión
El proceso normativo para la implementación de este servicio se completó a lo largo de 2023. En marzo se estableció el marco legal, en agosto se aprobó la lista de medicamentos incluidos en el programa y en los meses siguientes se definieron los procedimientos de dispensación y regulación.
Actualmente, el servicio ya está operativo en ocho Unidades Locales de Salud y la primera dispensación en una farmacia comunitaria tuvo lugar a principios de diciembre. Se trata de un proyecto en fase piloto que, pese a sus desafíos iniciales, representa un gran avance en la accesibilidad a los tratamientos.
Interoperabilidad y seguridad del servicio
Para garantizar el éxito del nuevo modelo, es clave la integración de los sistemas informáticos entre hospitales y farmacias comunitarias. Helder Mota Filipe, presidente de la Orden de Farmacéuticos de Portugal, destaca que "el sistema no es perfecto, pero el Ministerio de Salud podrá mejorar la calidad de la intervención farmacéutica y la seguridad del servicio con la experiencia adquirida en este entorno real”.
Además, se subraya la importancia de asegurar una comunicación efectiva entre los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, así como el acceso a información clínica relevante para optimizar la seguridad y calidad del servicio.
Formación y regulación para una implementación efectiva
Para apoyar a los farmacéuticos en esta transición, la Orden de Farmacéuticos ha desarrollado una norma profesional específica y un marco de formación adaptado a las exigencias del nuevo servicio. Esta normativa se ha actualizado recientemente para alinearse con las directrices del Ministerio de Salud.
La integración del servicio en las plataformas informáticas ha sido gestionada por la SPMS, asegurando que el acceso a la dispensación en farmacia comunitaria comience con una Consulta Farmacéutica en los Servicios Farmacéuticos hospitalarios. A partir de ahí, los pacientes podrán retirar sus medicamentos en la farmacia de su elección.
Con algunas unidades de salud ya promoviendo la adhesión de pacientes al nuevo sistema, se prevé que en los primeros días de 2025 la dispensación de medicamentos hospitalarios en proximidad se extienda a todo el país, consolidando así una iniciativa que promete mejorar el acceso a los tratamientos y la calidad de vida de miles de pacientes.