Atrás Ranking de países europeos que más medicamentos comercializan

Ranking de países europeos que más medicamentos comercializan

El país germano se sitúa en primer lugar con 147 medicamentos aprobados, seguido de Italia con 129 y de Austria con 126 según datos de 2022.

Ranking de países europeos que más medicamentos comercializan

Escrito porRedacción MF

Publicado: 19 agosto 2024

Alemania se ha consolidado como el líder indiscutible en la comercialización de medicamentos en Europa. Este liderazgo se refleja en la aprobación de 147 medicamentos por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), superando a todos los países de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). Así lo reflejan los datos publicados por IQVIA, que analizan el periodo entre 2019 y 2022.

La EMA, encargada de la supervisión y seguimiento de los medicamentos en Europa, tiene la misión de garantizar la salud humana y animal mediante la evaluación rigurosa de los fármacos que circulan en el mercado europeo. En este contexto, Alemania destacó al recibir el mayor número de aprobaciones.

El año 2022 fue especialmente positivo para Alemania con 45 medicamentos aprobados, seguido de 42 en 2021, 37 en 2020 y 23 en 2019. Este crecimiento constante permitió a Alemania superar a otros países europeos que previamente encabezaban la lista. 

La segunda posición la ocupa Italia, perdiendo el liderazgo que mantuvo en 2019 y 2020, años en los que logró la aprobación de 24 y 41 medicamentos respectivamente. En 2021, Italia obtuvo siete aprobaciones menos que Alemania, quedando el país transalpino con 35 medicamentos aprobados ese año. En 2022, Italia logró 29 aprobaciones, sumando un total de 129 durante el periodo analizado. 

En tercera posición se situó Austria que cerró el periodo con 126 medicamentos aprobados. Su mejor año fue 2021, cuando consiguió la autorización de 38 fármacos.

España se ubicó en la octava posición en cuanto al número de medicamentos aprobados en Europa, con un total de 103 de los 167 posibles entre 2019 y 2022. Sin embargo, solo el 48% de estos medicamentos aprobados están disponibles para toda la población, mientras que el 52% restante tienen acceso limitado. Este es uno de los principales desafíos al que se enfrenta nuestro país en los próximos años para garantizar una mayor equidad y mejorar su posición en el mercado europeo. En el año 2020, España alcanzó su cifra máxima con 34 aprobaciones, pero disminuyó en los años siguientes, con 29 en 2021 y 19 en 2022.