¿Cómo afecta la nueva Ley Antitabaco a las farmacias?
Atrás ¿Cómo afecta la nueva Ley Antitabaco a las farmacias?
Política farma
¿Cómo afecta la nueva Ley Antitabaco a las farmacias?
La normativa introduce cambios significativos en la regulación del consumo y venta de tabaco y productos relacionados.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 24 septiembre 2025
El tabaquismo sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública en España. Con el objetivo de reducir la prevalencia de fumadores, proteger a los no fumadores y reforzar las políticas de prevención, el Ministerio de Sanidad ha impulsado una nueva Ley Antitabaco. Las farmacias, como primer punto de acceso al sistema sanitario, tienen un papel fundamental en la aplicación práctica de estas medidas, tanto en la dispensación de tratamientos como en el acompañamiento a los pacientes fumadores.
¿Qué dice la normativa?
El punto más relevante de la nueva normativa es que equipara la regulación del tabaco convencional con la de nuevos productos, estableciendo las mismas restricciones para todos ellos. En concreto, se incluyen:
- Cigarrillos electrónicos (vapeadores), con o sin nicotina, así como todos sus componentes: cartuchos, depósitos y dispositivos.
- Bolsitas de nicotina para uso oral, elaboradas total o parcialmente con nicotina natural o sintética, en formato de sobres, polvo o comprimidos.
- Productos herbales destinados a fumar, vaporizar o inhalar, como las shishas o mezclas vegetales sin tabaco.
- Dispositivos de calentamiento, tanto los que utilizan tabaco como otros preparados similares.
La reforma también establece como espacios sin humo las terrazas de bares y restaurantes, recintos públicos al aire libre; instalaciones deportivas; parques infantiles, zonas culturales y educativas; exteriores de centros sanitarios; y VTC y taxis.
En cuanto a la publicidad, la ley endurece las restricciones: queda prohibida cualquier forma de promoción o patrocinio de tabaco y productos relacionados, tanto en medios digitales, como en zonas de uso público y espacios de ocio y de uso educativo y sanitario.
Claves a tener en cuenta desde la farmacia
De entrar en vigor la ley, el farmacéutico deberá reducir y/o eliminar ciertos productos. Así, la prohibición de cigarrillos electrónicos de un solo uso y la equiparación legal de otros dispositivos de nicotina limitarán el catálogo disponible, pudiendo disminuir las ventas de este tipo de artículos. Por contra, se prevé un aumento de la demanda de productos para dejar de fumar, ya que las restricciones pueden fomentar la deshabituación.
Entre los espacios sin humo, se encuentran los centros sanitarios, incluidas las farmacias. La nueva Ley atribuye a los responsables de estos espacios la obligación de instalar señalización clara y visible que advierta sobre las restricciones, además de vigilar que se cumpla el reglamento correctamente en su perímetro. La omisión de este deber tendrá como consecuencia multas significativas, especialmente para los fumadores pero también para los propietarios que no asuman las nuevas funciones.
Así pues, y aunque todavía está pendiente de superar el trámite parlamentario, conocer las principales propuestas que se plantean es fundamental para estar prevenidos en la organización de nuestra oficina de farmacia. Y es que, a pesar de las nuevas obligaciones, esta normativa podría ayudar a la farmacia a ganar peso como canal de referencia en prevención y abandono del tabaco, pudiendo así ofrecer un mejor acompañamiento a los pacientes fumadores.