Atrás La Rioja actualiza su Ley de Farmacia apostando por la proximidad y lo rural

La Rioja actualiza su Ley de Farmacia apostando por la proximidad y lo rural

El Parlamento regional ha aprobado una nueva legislación que sustituirá a la vigente hasta ahora, que databa de 1998, y ha incluido en su título conceptos de actualidad como el de “atención farmacéutica”.

La Rioja actualiza su Ley de Farmacia apostando por la proximidad y lo rural

Escrito porRedacción MF

Publicado: 16 septiembre 2025

La Rioja cuenta desde el pasado 3 de septiembre con una nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica, que llega tras 27 años sin cambios en su redacción. La normativa vigente hasta el momento databa de 1998. El marco por el que ahora se regirán las oficinas de farmacia comunitaria riojanas persigue redimensionar un modelo más cercano a la ciudadanía y potenciar el ámbito rural.

Algunos de los aspectos que se destacan en el nuevo texto son la figura del botiquín farmacéutico, de tal forma que garantiza en el medio y largo plazo la atención farmacéutica en los núcleos de población más reducidos. Algo que va en línea con ese objetivo de cubrir las necesidades de las localidades más pequeñas.

El propio Gobierno autonómico recalca que, entre los cambios, el hecho de añadir al título de la ley el concepto de “atención farmacéutica” muestra el reconocimiento y el refuerzo del papel asistencial del ámbito farmacéutico, “más allá de la mera ordenación de establecimientos y servicios”.

La nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de La Rioja deja margen para desarrollar aspectos como la flexibilidad horaria o los servicios farmacéuticos profesionales orientados al uso racional de medicamentos

Más allá de los puntos concretos, la norma hace una revisión integral de la regulación del sector. Aunque pone el foco especialmente en las farmacias comunitarias, también actualiza las competencias y funciones de los servicios de farmacia hospitalaria y de atención primaria; los propios de la administración; los depósitos de medicamentos en centros sociosanitarios o de otro tipo (salud mental, penitenciarios, veterinarios); las unidades de radiofarmacia y las entidades de distribución.

No obstante, se deja la puerta abierta en esta norma para desarrollar a futuro aspectos concretos, como la flexibilidad horaria o los servicios farmacéuticos profesionales orientados a potenciar el uso racional del medicamento.

En definitiva, el Ejecutivo riojano ha aprobado un texto que aúna las necesidades manifestadas por los profesionales del sector, al mismo tiempo que traspone puntos vigentes en normativas tanto estatales como europeas aprobadas a lo largo de los 27 años de vigencia de la anterior ley.

Lo rural, principal protagonista

El ámbito rural cobra especial importancia, teniendo en cuenta también que La Rioja es una autonomía donde predomina este tipo de población. Como señala el Gobierno regional, es “una de las prioridades de la acción” ejecutiva. Eso se traduce en que el botiquín farmacéutico tendrá más importancia si cabe al regularse de una manera más precisa su autorización y adscripción a farmacias de menor población.

De las 158 farmacias con las que cuenta La Rioja, 59 están en su capital (Logroño) y 99 fuera. De las farmacias rurales, la mitad (51%) se ubican en municipios de menos de 1.500 habitantes. En la actualidad, la comunidad cuenta con 48 botiquines farmacéuticos.

El nuevo texto normativo trata de garantizar la viabilidad de la farmacia rural y que sus vecinos tengan acceso a la medicación sin importar el municipio en el que estén. “Se trata de dotar a estas localidades de servicios públicos de calidad, en concreto, una atención farmacéutica cercana y eficiente”, justifica el Gobierno autonómico.

Otras de las funciones que potencia la farmacia pasan por la promoción y publicidad de medicamentos en la planificación farmacéutica; la entrega a domicilio de medicamentos o la preparación de sistemas personalizados de dosificación con el fin de mejorar la adherencia a los tratamientos.