Alerta por calor extremo: estos son los riesgos para tu salud
Atrás Alerta por calor extremo: estos son los riesgos para tu salud
Detrás del mostrador
Alerta por calor extremo: estos son los riesgos para tu salud
La deshidratación, la fatiga o el estrés son consecuencias producto de este fenómeno climático extremo.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 junio 2024
Las altas temperaturas pueden causar estrés térmico, manifestándose en síntomas como fatiga, desorientación y dificultad para concentrarse. Además, durante estas olas también es común que se den casos de deshidratación, pues esta ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere. En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, debilidad extrema y, eventualmente, un choque hipovolémico, que puede ser fatal si no se trata con inmediatez.
Por otra parte, la insolación o golpe de calor es una condición aún más severa que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se sobrecalienta rápidamente. Los síntomas incluyen una temperatura corporal extremadamente alta, piel caliente y seca, confusión, convulsiones y pérdida del conocimiento. Sin intervención médica rápida, la insolación puede causar daño permanente a los órganos y la muerte.
La prevención, vital
Prevenir es vital para mitigar los riesgos de deshidratación e insolación. En este sentido, la American Heart Association (AHA) incide en la necesidad de limitar la actividad física durante las olas de calor para prevenir problemas cardiovasculares.
Además, mantenerse hidratado es crucial para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Es fundamental beber al menos dos litros de agua al día, aumentando la cantidad en caso de actividades físicas intensas o altas temperaturas. Así, la Guía de Hidratación y Salud recomienda incluir el mayor número de bebidas posible para ingerir los líquidos adecuados.
A su vez, la Fundación Española del Corazón resalta la importancia de ingerir alimentos como verduras y frutas. No solo por su contenido de agua, sino también por sus beneficios para la salud cardiovascular debido a su alto contenido en antioxidantes, potasio y magnesio, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, para reducir el estrés el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), destaca la importancia de incorporar técnicas de relajación como la meditación, yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés.
Además, se recomienda establecer una rutina de sueño para el bienestar general y para manejar el estrés, indica la Fundación Nacional del Sueño (NSF).
La importancia de los profesionales
Los farmacéuticos, a pesar de dirigirse a todas las edades y sectores de la población, se centran especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Así proponen medidas para concienciar a la población: la distribución de materiales educativos en farmacias y centros de salud, sesiones informativas y talleres sobre hidratación saludable o el uso de redes sociales y medios de comunicación para transmitir mensajes sobre la importancia de la hidratación. Todo ello con el apoyo activo de los farmacéuticos como agentes clave en la promoción de la salud pública.