Atrás Calostro bovino: un aliado emergente en la inmunonutrición clínica

Calostro bovino: un aliado emergente en la inmunonutrición clínica

Estudios recientes muestran el potencial del calostro bovino como refuerzo inmunológico, especialmente en infecciones respiratorias y situaciones de alta demanda física.

Calostro bovino: un aliado emergente en la inmunonutrición clínica

Escrito porRedacción MF

Publicado: 25 abril 2025

El calostro bovino, la primera secreción láctea de las vacas tras el parto, contiene altos niveles de inmunoglobulinas, lactoferrina, factores de crecimiento y citoquinas. Estos compuestos bioactivos han sido objeto de estudio por su capacidad de apoyar la función inmunológica humana.

En el contexto deportivo, un estudio evaluó a jugadoras de baloncesto de élite suplementadas con 6,4 g diarios de calostro bovino durante 24 semanas. Los autores no encontraron mejoras significativas atribuibles a la suplementación en la mayoría de los marcadores inmunológicos evaluados, aunque se observaron cambios en la interleucina-10 relacionados con la actividad física.

En relación con las infecciones respiratorias, se analizó el efecto del calostro bovino en la prevención de infecciones del tracto respiratorio superior (URTI). Según los autores, la suplementación redujo significativamente la incidencia y duración de estas infecciones, especialmente en personas con alta demanda física, con una razón de riesgos de 0.68 (p = 0.001).

La suplementación sería capaz de reducir la incidencia y duración de estas infecciones

Por otro lado, en un ensayo clínico publicado en Preventive Medicine, se demostró que un extracto de suero de calostro bovino inducía cambios rápidos en la actividad de células inmunitarias innatas, incluyendo un aumento en la actividad fagocítica de monocitos y células NK, sugiriendo una mejora de la respuesta inmunológica a corto plazo.

No obstante, otros trabajos muestran resultados más moderados. En una revisión de 10 ensayos controlados aleatorizados, se concluyó que la suplementación con calostro bovino tiene un impacto limitado sobre la concentración de inmunoglobulinas séricas y otras células inmunitarias en atletas físicamente activos.

La composición del calostro bovino puede variar según factores genéticos, ambientales y métodos de procesamiento

Además, la composición del calostro bovino puede variar según factores genéticos, ambientales y métodos de procesamiento. Estas variaciones afectan directamente su actividad biológica, lo que plantea la necesidad de estandarización para su uso clínico efectivo.

En cuanto a su seguridad, el calostro bovino suele ser bien tolerado, aunque deben considerarse posibles reacciones en personas con alergias a proteínas lácteas.

En conclusión, el calostro bovino presenta un potencial interesante como suplemento inmunológico, especialmente en la prevención de infecciones respiratorias en poblaciones específicas. Sin embargo, se necesitan más estudios clínicos que permitan establecer recomendaciones claras sobre su uso y eficacia.