Fibromialgia y fatiga crónica: el papel del farmacéutico en el alivio diario
Atrás Fibromialgia y fatiga crónica: el papel del farmacéutico en el alivio diario
Detrás del mostrador
Fibromialgia y fatiga crónica: el papel del farmacéutico en el alivio diario
El acompañamiento y la empatía desde la farmacia comunitaria contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 21 octubre 2025
La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por generar dolor musculoesquelético generalizado, fatiga persistente, alteraciones del sueño y problemas cognitivos. Aunque no existe una causa única de su desarrollo, estudios recientes apuntan a que un proceso de neuroinflamación provoca una hipersensibilidad en el sistema nervioso central, circunstancia que amplifica las señales de dolor.
En este sentido, el rol del farmacéutico comunitario es esencial a la hora de ofrecer escucha activa, información rigurosa y apoyo emocional al paciente. A menudo, la farmacia es el primer punto de consulta sobre sus síntomas. Espacio desde el que se pueden llevar a cabo varias acciones, como orientar sobre la importancia de seguir el tratamiento prescrito, evitar automedicaciones y reconocer posibles interacciones entre fármacos.
Sin embargo, la adherencia terapéutica es uno de los mayores retos de los pacientes con fibromialgia. Explicar con claridad los objetivos de un tratamiento que busca controlar síntomas más que curar y animar a mantener una rutina constante son estrategias que refuerzan la confianza y la implicación del paciente.
La fibromialgia suele ser hereditaria, aunque hay más factores que influyen en el riesgo de contraer este trastorno
Las personas que soportan síndromes de dolor generalizado y de fatiga crónica necesitan atención integral. En función de la severidad clínica, conviene que los pacientes tengan un tratamiento individualizado y multidisciplinario. Un enfoque global incluye educación, terapia cognitiva-conductual, atención a las comorbilidades y tratamiento farmacológico.
El ejercicio físico moderado y adaptado, como caminar o practicar ejercicios suaves de tonificación y estiramiento, mejora la movilidad y reduce el dolor. También es aconsejable mantener una buena higiene del sueño o una dieta equilibrada y recurrir a técnicas de relajación, como el mindfulness o la respiración diafragmática.
Estrecho vínculo con los pacientes
Las federaciones de farmacéuticos comunitarios aprovechan el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, que se conmemora cada 12 de mayo, para desarrollar campañas en colaboración con asociaciones de pacientes. Iniciativas como estas han demostrado que la educación sanitaria y la empatía profesional son herramientas poderosas para combatir el aislamiento y la incomprensión que rodean a esas enfermedades.
Otras acciones de sensibilización, como la distribución de materiales informativos y la visibilización en el mostrador, contribuyen a desmontar estigmas y normalizar la conversación sobre la fibromialgia.