Atrás Herpes labial, ¿es posible eliminarlo por completo?

Herpes labial, ¿es posible eliminarlo por completo?

El herpes labial es una infección contagiosa común y muy molesta para quien lo sufre. Desde la farmacia se pueden dar algunos consejos para reducir sus molestias y prevenir el contagio.

Mujer con herpes labial

Escrito porRedacción MF

Publicado: 31 marzo 2025

El herpes labial, también conocido como calentura, es una infección viral causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Suele aparecer en la zona de los labios y alrededores y también en nariz, manifestándose como llagas molestas y dolorosas, además de antiestéticas. 

Este tipo de afecciones comienzan con un leve hormigueo en la zona para pasar a picor y escozor. Visiblemente primero se enrojece la zona y se hincha, y posteriormente, es cuando aparecen las ampollas con líquido, que si se manipulan pueden llegar a explotar. Por último, la herida se seca y aparece una costra que tardará unos cuantos días en desaparecer. 

Aunque para la mayoría de personas no deriva en un problema grave, el herpes labial puede llegar a ser muy molesto cuando reaparece de forma periódica.. Muchas de ellas se preguntan si es posible erradicarlo definitivamente y esto es lo que dice la ciencia al respecto.

Causas y tratamiento del herpes labial

El origen del herpes labial está en el virus VHS-1, un virus altamente contagioso que se transmite por contacto directo con una persona infectada ya sea a través de besos, utensilios compartidos o incluso contacto con la piel. Una vez se entra en contacto con él, el virus permanece en el organismo en estado latente y puede reactivarse en ciertos momentos como estrés, exposición solar, fiebre o debilidad del sistema inmunológico.

Los brotes de herpes labial suelen resolverse en aproximadamente una semana sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, los sanitarios recomiendan el uso de medicamentos antivirales orales, para reducir la duración y gravedad de los síntomas.

Además, si los episodios son frecuentes (seis o más al año), los médicos pueden prescribir una terapia antivírica supresora, que consiste en la administración diaria de antivirales durante unos meses para minimizar la recurrencia y el riesgo de transmisión.

Los tratamientos tópicos de venta sin receta pueden ofrecer cierto alivio de los síntomas del herpes labial, pero su eficacia es inferior a la de los antivirales orales, ya que no llegan a las células nerviosas, que es donde se encuentra el virus. Además, otros productos con anestésicos locales o cremas con esteroides pueden aliviar el dolor, y el uso de compresas frías puede ayudar a calmar la inflamación, pero no eliminarán la calentura.

¿Existe una cura definitiva?

Actualmente, no existe una cura para el herpes labial, por lo que una vez el virus entra en el organismo, permanece en él de por vida. Sin embargo estudios recientes, como el publicado en la revista The Journal of Infectious Diseases, han investigado una posible vacuna para el herpes, aunque la mayor parte del estudio se centra en el herpes tipo 2 (VHS-2), es decir, el herpes genital. 

Los científicos también están investigando posibles terapias génicas para eliminar el virus del cuerpo. Por ejemplo, un estudio de Nature Communications, ha mostrado avances prometedores en modelos animales, aunque aún falta investigación para aplicarlos en humanos.

Dado que el herpes labial puede reactivarse por diversos factores, los especialistas recomiendan tener esto siempre en cuenta e impedir que se produzcan los desencadenantes para reducir su aparición. Por ejemplo, evitando la exposición excesiva al sol, por ejemplo, utilizando protectores labiales con FPS, controlando el estrés y manteniendo un sistema inmunológico saludable.

Por tanto, a día de hoy, aunque no se puede curar el herpes labial, se debe establecer una buena estrategia para evitar contraer el virus, y si ya se tiene, tomar todas las medidas posibles para evitar su activación.