Atrás Enfermedad de manos, pies y boca, el virus que afecta a niños y adultos: ¿cómo aliviar los síntomas?

Enfermedad de manos, pies y boca, el virus que afecta a niños y adultos: ¿cómo aliviar los síntomas?

La farmacia comunitaria cuenta con distintos productos que permiten calmar las molestias que producen los síntomas asociados a esta patología.

Enfermedad de manos, pies y boca, el virus que afecta a niños y adultos: ¿cómo aliviar los síntomas?

Escrito porRedacción MF

Publicado: 07 noviembre 2025

El virus Coxsackie, más conocido como la enfermedad de manos, pies y boca, es una afección que principalmente afecta a niños de entre 1 a 3 años, según la Asociación Española de Pediatría (AEP), pero también puede transmitirse a los adultos a través de la segregación de mucosidades al toser o estornudar. Un aspecto destacable es su resistencia, ya que puede seguir contagiando incluso sin tener síntomas la persona y sobrevivir en objetos y superficies, aumentando el riesgo de transmisión en guarderías, en colegios o en el hogar.

Actualmente, no existe una vacuna para combatir el virus, pero se puede llevar a cabo un tratamiento sintomático, centrado en aliviar las molestias que genera a través del uso de antipiréticos y analgésicos que ayudan a controlar tanto la fiebre como el malestar. En este sentido, los farmacéuticos pueden recomendar algunos productos que ayudan a atenuar la intensidad de los síntomas, como cremas hidratantes o soluciones para el cuidado de la boca.

Una buena hidratación de la piel e higiene bucal ayudan a mantener controlados los síntomas del virus 

Una de las fórmulas para aliviar los síntomas cutáneos del virus boca-mano-pie es mantener la hidratación de la piel utilizando lociones suaves y cremas emolientes, que pueden reducir o aliviar la sensación de picor. Para combatir el dolor o fiebre se puede tomar algún medicamento específico para este tipo de dolencia, según las indicaciones de un profesional de la salud.

En el caso de las llagas bucales, pueden ser muy molestas. Por ello, mantener una buena higiene bucal suave y eficaz es vital. Una solución es realizar enjuagues bucales con agua salada para limpiar la boca sin irritar las llagas, además de evitar la ingesta de alimentos ácidos, salados, picantes o calientes, ya que pueden irritarlas.

Síntomas comunes

Con un periodo de incubación de 3 o 6 días, la fiebre, el dolor de garganta, las náuseas, las ampollas en la boca, los sarpullidos y la pérdida del apetito son los síntomas más representativos del Coxsackie y, aunque se considera una enfermedad leve, es altamente contagiosa al principio. En los adultos, las afecciones suelen manifestarse mediante llagas en la boca y erupciones en manos y pies. Y aunque la enfermedad es leve y autolimitada, pueden ser molestas, lo que afecta a la calidad de vida del paciente.

Más aún si se tiene en cuenta que la enfermedad de boca-mano-pie suele durar una semana. Sin embargo, si persiste más de 10 días es recomendable acudir al médico, sobre todo si el niño tiene seis meses, si se tiene un sistema inmunitario debilitado o si aparecen llagas en la boca o dolor de garganta al ingerir líquidos.