Atrás Vitamina D: un posible aliado en el tratamiento de la endometriosis

Vitamina D: un posible aliado en el tratamiento de la endometriosis

Esta vitamina podría ejercer efectos beneficiosos sobre la inflamación y el dolor en pacientes con endometriosis.

Vitamina D: un posible aliado en el tratamiento de la endometriosis

Escrito porRedacción MF

Publicado: 14 marzo 2025

A lo largo de los últimos años, la vitamina D ha pasado a ocupar un lugar relevante en la investigación sobre enfermedades de base inflamatoria e inmunológica. Entre ellas, destaca la endometriosis, una patología ginecológica crónica que afecta hasta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y que se caracteriza por la implantación ectópica de tejido endometrial, desencadenando inflamación crónica, dolor pélvico e infertilidad.

La relación entre vitamina D y endometriosis ha sido objeto de creciente interés debido a las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias de esta vitamina. Según una revisión publicada en Reproductive Biology and Endocrinology, existen indicios de que la suplementación con vitamina D podría contribuir a disminuir los niveles de ciertos marcadores inflamatorios y, en algunos casos, atenuar el dolor pélvico crónico. Esta revisión analizó nueve estudios, incluidos cuatro ensayos clínicos controlados aleatorizados, pero destaca que los resultados son heterogéneos y que la calidad de la evidencia es aún limitada para establecer recomendaciones clínicas de forma concluyente.

El informe señala que la calidad de la evidencia es todavía limitada y que es crucial evaluar los niveles séricos

En paralelo, un artículo publicado en Gynecology and Obstetrics Clinical Medicine refuerza la hipótesis de que la vitamina D podría desempeñar un papel en la regulación de la respuesta inmunitaria en mujeres con endometriosis. Los autores de esta revisión subrayan que la deficiencia de vitamina D es frecuente en estas pacientes, y que la corrección de esa deficiencia podría tener efectos beneficiosos sobre la inflamación y el dolor, aunque advierten que la evidencia aún es insuficiente para recomendar la suplementación de manera sistemática.

Además, se destaca también la importancia de evaluar los niveles séricos de esta vitamina en pacientes diagnosticadas con la enfermedad, pero enfatiza que, en ausencia de ensayos clínicos de calidad, no se puede afirmar que la vitamina D tenga un efecto terapéutico directo sobre la progresión o los síntomas de la endometriosis.

Un campo prometedor

Aunque las propiedades de la vitamina D como modulador inmunológico y antiinflamatorio son conocidas, su aplicación clínica en el contexto de la endometriosis requiere de mayor validación. Los datos disponibles coinciden en que las mujeres con endometriosis suelen presentar niveles más bajos de vitamina D, y que la corrección de esa deficiencia puede ser beneficiosa en términos de salud general. No obstante, ningún estudio hasta la fecha ha demostrado de forma inequívoca que la suplementación de vitamina D modifique el curso de la enfermedad o reduzca de manera consistente el dolor pélvico u otros síntomas asociados.

Así, los expertos recomiendan diseñar ensayos clínicos aleatorizados, con tamaños muestrales adecuados y seguimientos prolongados, que permitan evaluar con mayor precisión los efectos de la vitamina D en pacientes con endometriosis, tanto en lo que respecta a la sintomatología como a la progresión de la enfermedad.

Por el momento, la vitamina D podría considerarse como un complemento en el manejo integral de la endometriosis, especialmente en mujeres con deficiencia diagnosticada, pero no como una terapia específica para tratar la enfermedad.