Cremas con estrógenos, beneficios y riesgos de su uso
Atrás Cremas con estrógenos, beneficios y riesgos de su uso
Visto en la red
Cremas con estrógenos, beneficios y riesgos de su uso
Las cremas con estrógenos prometen combatir los signos de la edad, pero ¿realmente funcionan? Analizamos la evidencia científica detrás de esta tendencia.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 26 febrero 2025
El envejecimiento es algo que no se puede frenar, sin embargo, hay algunas maneras de ralentizarlo, especialmente la parte más visible, como las arrugas en la piel. Durante la menopausia, las mujeres experimentan cambios hormonales importantes que pueden hacer que se acentúe este envejecimiento visible, por ello, algunas empresas han empezado a comercializar cremas y sueros con estrógenos como una posible solución para mejorar la apariencia de la piel. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia al respecto?
El papel del estrógeno en la salud cutánea
El estrógeno es una hormona clave en el mantenimiento de la estructura de la piel. Contribuye a la producción de colágeno, elastina y la hidratación cutánea. A medida que los niveles de estrógeno se reducen debido a la menopausia, la piel puede volverse más fina, menos elástica y más susceptible de presentar sequedad y arrugas.
Algunas investigaciones, como la publicada en el International Journal of Women's Dermatology, sugieren que el uso tópico de estrógenos podría tener beneficios para la piel. Un análisis de estudios en mujeres menopáusicas indicó que el estrógeno aplicado tópicamente podría mejorar la hidratación y la elasticidad cutánea. Sin embargo, muchas de estas investigaciones tienen limitaciones, como el tamaño reducido de las muestras y posibles conflictos de interés en su financiamiento, por lo que no se pueden sacar conclusiones todavía.
Riesgos y limitaciones del estrógeno tópico
A pesar de su potencial, el uso de cremas con estrógenos no está exento de riesgos. Entre las principales preocupaciones a la hora de colocar este tipo de producto en la piel, está la posible absorción de la hormona a nivel sistémico. Aunque los estudios sugieren que la absorción desde aplicaciones vaginales es mínima, no se sabe con certeza cuál es el impacto de colocar el producto en el rostro.
Otro punto importante que todavía se debe investigar a fondo es la seguridad de estos productos en mujeres que tienen antecedentes de patologías hormonodependientes, como cáncer de mama o endometriosis. Además, el estrógeno puede agravar ciertas afecciones cutáneas como la rosácea o el melasma.
Alternativas comprobadas para el envejecimiento cutáneo
Existen diversas opciones con respaldo científico para mejorar la apariencia de la piel madura sin recurrir a estrógenos tópicos:
- Retinoides y retinol: Estimulan la producción de colágeno y mejoran la textura cutánea.
- Ácido hialurónico: Ayuda a mantener la hidratación y a mejorar la elasticidad de la piel.
- Vitamina C y niacinamida: Actúan como antioxidantes que protegen contra el daño ambiental y mejoran la pigmentación.
- Tratamientos dermatológicos: Procedimientos como el láser, los rellenos dérmicos y la radiofrecuencia pueden ofrecer resultados efectivos y duraderos.
- Protección solar: El uso diario de un protector solar de amplio espectro previene el fotoenvejecimiento y protege contra la degradación del colágeno.