Atrás Alarma por el aumento de diabetes tipo 2 en menores andaluces

Alarma por el aumento de diabetes tipo 2 en menores andaluces

Los expertos advierten del importante incremento de la diabetes tipo 2 en adolescentes de Andalucía, un problema vinculado al sedentarismo y a los malos hábitos de alimentación.

Niño con diabetes

Escrito porRedacción MF

Publicado: 26 septiembre 2025

Los últimos datos sobre los casos de diabetes tipo 2 en la población infantil y juvenil de Andalucía ha puesto en alerta a los expertos. Y es que esta patología tiene actualmente una prevalencia de entre 1,5 y 2 casos por cada mil menores. Aunque la diabetes tipo 1 sigue siendo la más frecuente en estas edades, los expertos subrayan que los casos de tipo 2 en adolescentes con obesidad y estilos de vida poco saludables, hoy son cada vez más habituales, cuando hace unos años eran prácticamente inexistentes.

¿Por qué han aumentado los casos?

El sobrepeso, la falta de actividad física, abusar de los alimentos ultraprocesados y refrescos azucarados, son algunos de los principales factores de riesgo de la diabetes en los menores. En el caso de la diabetes tipo 1, aunque su origen autoinmune no guarda relación con la dieta, sí lo hace con la necesidad de adquirir hábitos saludables para mejorar el control y la calidad de vida.

Uno de los cambios llevados a cabo para intentar mejorar la salud de los niños ha sido la reciente entrada en vigor del Real Decreto que limita la presencia de alimentos con altos niveles de sal, grasas y azúcares en colegios, enmarcado en el Plan Estratégico Nacional para la reducción de la obesidad infantil 2022–2030. Los expertos consideran que esta medida podría ayudar a que las escuelas sean más seguras y saludables.

Además, no hay que olvidar que los hábitos en casa son fundamentales para reducir el riesgo de diabetes en los más pequeños. Huir de los ultraprocesados, cargados de azúcar y grasas, y mantener una rutina de ejercicio también fuera del colegio, son clave para lograrlo.

Tecnología y educación terapéutica

A pesar de que la innovación tecnológica existente, como los sensores de glucosa, bombas de insulina y aplicaciones móviles, ha mejorado notablemente el control de la diabetes, sigue siendo muy importante reforzar la educación desde la infancia y establecer protocolos claros en los colegios y en el ámbito familiar. 

Además, los expertos reclaman un mayor compromiso institucional, con más recursos en Atención Primaria, comedores escolares saludables y la consolidación de programas que promuevan la salud en todos los niveles. 

En este contexto, la farmacia comunitaria puede ayudar a orientar a las familias sobre hábitos saludables y cómo es una correcta alimentación, además de acompañar en el seguimiento de los tratamientos, explicar el uso de dispositivos como los medidores de glucosa y ofrecer programas de educación sanitaria que favorezcan la prevención y el buen control de la diabetes en los menores.