Innovación para el control y seguimiento de la diabetes
Atrás Innovación para el control y seguimiento de la diabetes
Innovación en salud
Innovación para el control y seguimiento de la diabetes
Nuevas apps y wearables están revolucionando el control de la diabetes, ofreciendo un sistema de monitoreo continuo y de administración de insulina automatizada que mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 14 noviembre 2024
La diabetes es una de las enfermedades crónicas con más prevalencia en el mundo, afectando a millones de personas de todas las edades. El avance en tecnología ha revolucionado su tratamiento, especialmente en los últimos años, con dispositivos y aplicaciones que ayudan a tener una gestión más eficaz y personalizada de la enfermedad.
Los profesionales de la salud, incluyendo los farmacéuticos, están cada vez más involucrados en la comprensión y promoción de estas innovaciones que transforman el control de la diabetes y la calidad de vida de los pacientes. Desde nuevos tipos de glucómetros hasta aplicaciones móviles de monitoreo avanzado, el control de esta enfermedad se vuelve cada día más intuitivo y preciso.
Nuevas aplicaciones móviles: un páncreas artificial en la palma de la mano
Uno de los avances más notables en el tratamiento de la diabetes es el desarrollo de aplicaciones para móviles que funcionan como páncreas artificiales. Un ejemplo reciente es la aprobación de la aplicación CamAPS FX por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Esta aplicación, desarrollada por CamDiab en colaboración con la Universidad de Cambridge, está diseñada para pacientes con diabetes tipo 1, incluyendo mujeres embarazadas.
Funciona en dispositivos Android, donde se conecta a una bomba de insulina de circuito cerrado y utiliza datos en tiempo real de un monitor continuo de glucosa (MCG) para ajustar automáticamente la dosis de insulina durante todo el día.
CamAPS FX, como otras aplicaciones que actúan como un páncreas artificial, tiene el potencial de reducir los episodios de hipoglucemia, ya que ajusta la administración de insulina para mantener los niveles de glucosa estables. Para pacientes con necesidades específicas, como las mujeres embarazadas, estos sistemas resultan muy útiles, pues permiten un control intensivo y adaptado a los cambios metabólicos propios del embarazo.
Sensores de glucosa sin necesidad de pinchazos frecuentes
Además de las aplicaciones móviles, los dispositivos portátiles o wearables han ganado un puesto destacado en el control de la diabetes. Por ejemplo, existen sensores de glucosa que permiten un monitoreo continuo sin necesidad de realizar cada dos por tres los molestos pinchazos en el dedo, como los MCG (Monitores Continuos de Glucosa), que se colocan bajo la piel y registran automáticamente los niveles de glucosa en tiempo real. Estos dispositivos mandan una alerta en caso de alcanzar niveles peligrosamente altos o bajos de glucosa en sangre, lo que facilita intervenciones rápidas y disminuye los riesgos.
Los glucómetros de última generación también están siendo diseñados para integrarse con aplicaciones móviles y otros dispositivos. Muchos de estos nuevos glucómetros pueden conectarse a teléfonos a través de Bluetooth, permitiendo que los datos se registren automáticamente en aplicaciones que analizan los niveles de glucosa a lo largo del día. Este tipo de glucómetros se está haciendo popular entre los usuarios que prefieren un monitoreo rápido y sencillo en cualquier momento.
Inteligencia artificial y algoritmos avanzados pare predecir y prevenir
La Inteligencia Artificial (IA) también está abriéndose paso en el campo de la diabetes, permitiendo la creación de algoritmos avanzados que pueden analizar patrones en los niveles de glucosa, identificar tendencias y, en algunos casos, hasta predecir episodios de hipoglucemia o hiperglucemia antes de que ocurran. La combinación de IA y datos de los MCG y bombas de insulina, como en el caso de CamAPS FX, puede mejorar la precisión y eficacia en la administración de insulina, reduciendo la carga y los errores del paciente al tener que calcular y administrar las dosis de manera manual.
Estos algoritmos están siendo mejorados en precisión y adaptabilidad cada vez más, utilizando grandes cantidades de datos de pacientes. Esta tecnología se espera que evolucione todavía más en los próximos años, permitiendo una personalización completa de los tratamientos en tiempo real. Los farmacéuticos, al estar en contacto directo con los pacientes y sus familiares, pueden desempeñar un papel clave en la educación y recomendación del uso adecuado de estos dispositivos.