Atrás Descubren una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales de melanoma

Descubren una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales de melanoma

Un nuevo ensayo clínico demuestra que la microglía, un tipo de célula inmune del cerebro, puede manipularse para frenar el crecimiento de las metástasis cerebrales del melanoma.

Descubren una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales de melanoma

Créditos de la imagen: CSIC-UMH

Escrito porRedacción MF

Publicado: 20 marzo 2025

Las metástasis cerebrales representan una de las complicaciones más severas del melanoma, considerado el tipo de cáncer de piel más agresivo principalmente por su gran resistencia a la radiación. En este contexto, la ciencia ha dado un paso significativo al identificar una estrategia que logra reducir su avance y que podría optimizar la efectividad de los tratamientos actuales.

El nuevo hallazgo llega por parte de investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, que han abierto una vía de esperanza a pacientes con metástasis cerebrales de melanoma. El estudio revela que la microglía, un tipo de célula inmune presente en el cerebro, puede ser manipulada para detener el crecimiento tumoral, mejorando así la respuesta a la inmunoterapia en modelos preclínicos de ratón.

Al bloquear la vía de señalización Rela/NF-kB en la microglía, se activa una respuesta inmunitaria efectiva contra las células tumorales, logrando frenar su crecimiento.

Los investigadores del laboratorio liderado por la científica del CSIC Berta Sánchez-Laorden, han identificado una vía de señalización clave, denominada Rela/NF-kB, que, al ser bloqueada, revierte la función protumoral de la microglía y activa una respuesta inmunitaria contra los tumores. Esto se produce porque los linfocitos T citotóxicosos, las “células asesinas naturales” del sistema inmune, comienzan a atacar de forma eficaz a los carcinomas hasta detener su avance.

Además, el equipo analizó muestras de pacientes con metástasis cerebral asociada a un melanoma maligno para confirmar que esta estrategia podría tener aplicaciones en futuros tratamientos clínicos. Para ello, comprobaron que la modulación de la microglía podría utilizarse en combinación con inmunoterapias ya existentes, potenciando así su eficacia en el tratamiento de este tipo de pacientes.

Este estudio marca un hito importante en la comprensión de cómo interactúan el sistema inmune cerebral y las metástasis en este órgano. Asimismo, más allá del avance significativo que representa para el tratamiento del melanoma, el nuevo hallazgo abre nuevas puertas a pacientes diagnosticados con otros tipos de cáncer que pueden metastatizar el cerebro, como los de mama o pulmón. Por este motivo, el próximo objetivo de la comunidad científica pasa por evaluar cómo trasladar el conocimiento obtenido a tratamientos clínicos.