Atrás El ácido bempedoico reduce el riesgo cardiovascular sin aumentar la incidencia de diabetes

El ácido bempedoico reduce el riesgo cardiovascular sin aumentar la incidencia de diabetes

El estudio Clear Outcomes destaca la eficacia del ácido bempedoico en reducir colesterol LDL y eventos cardiovasculares en pacientes intolerantes a estatina.

El ácido bempedoico reduce el riesgo cardiovascular sin aumentar la incidencia de diabetes

Escrito porRedacción MF

Publicado: 20 diciembre 2024

El ácido bempedoico se consolida como una alternativa terapéutica eficaz para pacientes con intolerancia a estatinas que requieren un control riguroso del colesterol LDL. Este fármaco, aprobado para la dislipidemia, ha demostrado en el estudio CLEAR (Cholesterol Lowering via Bempedoic Acid [ECT1002], an ACL-Inhibiting Regimen, en inglés) Outcomes una reducción significativa del 22% en los niveles de colesterol LDL y un 13% en eventos cardiovasculares mayores (MACE, por sus siglas en inglés), que incluyen muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal, ictus no fatal y revascularización coronaria. 

Un aspecto crucial del ácido bempedoico es su capacidad para disminuir el colesterol sin aumentar el riesgo de diabetes mellitus de nueva aparición, una preocupación frecuente con otros tratamientos hipolipemiantes. Este perfil de seguridad metabólica lo posiciona como una opción valiosa, especialmente en pacientes con alto riesgo de desarrollar alteraciones glucémicas.

El ácido bempedoico evita los efectos secundarios musculares que limitan la tolerancia a las estatinas en muchos pacientes

Su mecanismo de acción se centra en la inhibición de la enzima ATP citrato liasa, una etapa inicial en la síntesis de colesterol en el hígado. Al ser un profármaco que se activa únicamente en el hígado y no en los músculos, el ácido bempedoico evita los efectos secundarios musculares que limitan la tolerancia a las estatinas en muchos pacientes. Esta característica resulta especialmente relevante para aquellos que abandonan otros tratamientos debido a mialgias o debilidad muscular.

El Clear Outcomes, realizado en una población amplia y diversa de pacientes, refuerza el papel del ácido bempedoico en la reducción del riesgo cardiovascular. Los datos evidencian que este fármaco es una herramienta eficaz para prevenir eventos graves en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular o con factores de riesgo elevados que no pueden ser tratados con estatinas.

Sin embargo, el uso del ácido bempedoico no está exento de consideraciones. Entre los efectos secundarios reportados destacan un ligero incremento en la incidencia de gota, hiperuricemia y cálculos biliares, así como elevaciones en los niveles de transaminasas. Por ello, los médicos deben evaluar cuidadosamente el perfil de cada paciente antes de prescribir este tratamiento, asegurándose de que los beneficios superen los riesgos potenciales.

En términos de estrategia terapéutica, el ácido bempedoico puede combinarse con otros agentes hipolipemiantes, como ezetimiba, para alcanzar reducciones aún mayores del colesterol LDL. Esta combinación ha mostrado resultados prometedores en el manejo de pacientes que necesitan alcanzar objetivos más estrictos en sus niveles de lípidos.

Así, el ácido bempedoico representa una opción innovadora y segura para el manejo de la dislipidemia en pacientes que no toleran las estatinas. Su capacidad para reducir el riesgo cardiovascular sin aumentar la incidencia de diabetes lo convierte en un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular. Aunque se requiere un manejo individualizado, su perfil de eficacia y seguridad lo posiciona como un fármaco clave en la prevención secundaria y primaria de eventos cardiovasculares.