Caminar aporta grandes beneficios al cerebro
Atrás Caminar aporta grandes beneficios al cerebro
Dinamízate
Caminar aporta grandes beneficios al cerebro
Andar de manera habitual podría ayudar a mejorar el estado de ánimo, la memoria, el rendimiento y la concentración. Dar a conocer estos efectos desde la farmacia puede mejorar la salud de los pacientes.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 05 noviembre 2025
El estrés se ha convertido en uno de los principales desafíos de la salud pública. Sus efectos no se limitan al plano emocional o psicológico, sino que también pueden reflejarse en el cuerpo, alterando el sueño, debilitando el sistema inmunitario e incluso afectando al equilibrio hormonal.
Entre las estrategias más eficaces para liberarse de esa sobrecarga, andar ha demostrado ser un gran aliado. Este ejercicio tan sencillo, accesible y adaptable a cualquier edad o condición física contribuye eficazmente a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y favorecer la salud cardiovascular.
Desde la farmacia, se puede recomendar al paciente que lo ponga en práctica, orientándole sobre cómo incorporar este hábito de forma realista, segura y sostenible en su día a día, promoviendo así un enfoque del bienestar que combine salud física, mental y emocional.
Beneficios de caminar
Aunque practicar deporte de forma regular es beneficioso y necesario para la salud, no siempre se requiere un ejercicio de alto impacto para notar mejoras significativas. Incorporar caminatas diarias a ritmo ligero puede aportar múltiples beneficios cognitivos y emocionales, entre ellos:
- Mejora de la memoria: el ejercicio aeróbico regular puede incrementar hasta un 2% el tamaño del hipocampo, la región del cerebro que está relacionada con la memoria y la orientación espacial.
- Aumento del rendimiento cerebral: caminar estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, favoreciendo la plasticidad cerebral y mejorando el rendimiento cognitivo.
- Mayor concentración: realizar pequeñas pausas activas durante la jornada laboral ayuda a recuperar la atención, reducir la fatiga mental y aumentar la claridad.
- Reducción del estrés: andar, especialmente en entornos naturales, disminuye los niveles de cortisol y promueve un estado emocional más equilibrado.
Además, pasear es algo que está al alcance de la mayoría, independientemente de la edad o el nivel adquisitivo. Es una actividad que no tiene por qué conllevar mucho tiempo para empezar a notar sus beneficios y es fácilmente adaptable a las necesidades de cada persona.
El hábito de caminar: cómo hacerlo fácil y más beneficioso
Establecer una rutina donde incluir esta práctica puede ser, quizá, lo más tedioso para aquellas personas a las que les cueste crear una rutina. Sin embargo, aquí van algunas pautas para facilitar el hábito y maximizar los beneficios:
- Establece horarios: dedicar al menos 30 minutos al día ayuda a estructurar el tiempo y a mantener el compromiso con uno mismo, además de ser suficiente para notar los beneficios de la actividad.
- Cambia el entorno: probar con diferentes trayectos urbanos y naturales, siempre que sea posible, puede ser interesante para adquirir un nuevo hábito, además de mejorar la flexibilidad cognitiva.
- Conecta con el presente: puede ser un muy buen momento para dejar atrás los estímulos del día y concentrar la atención en el entorno o la respiración de manera consciente.
- Úsalo como acto social: realizar esta práctica con más personas también puede ser muy enriquecedor en cuanto a dimensión social, además de ayudar a empezar a realizar este tipo de ejercicio.
Las recomendaciones del farmacéutico para establecer pequeñas rutinas de ejercicio y recordar los beneficios de una vida activa puede ser una buena manera de promover los hábitos saludables entre los pacientes y contribuye a que la farmacia se consolide como un espacio de salud integral.