Beneficios para la salud de los deportes de agua
Atrás Beneficios para la salud de los deportes de agua
Dinamízate
Beneficios para la salud de los deportes de agua
Los deportes acuáticos combinan ejercicio, bienestar y también diversión, además ofrecen una serie de beneficios únicos para todas las edades. Te contamos cómo obtenerlos sin riesgos.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 21 agosto 2025
El agua es un medio que ofrece la gran ventaja de minimizar el impacto sobre articulaciones y músculos. Y es que, gracias a la flotación, el peso corporal se reduce hasta en un 90%, lo que permite trabajar fuerza, resistencia y flexibilidad sin riesgo para la salud.
Asimismo, la presión hidrostática del agua también tiene otros beneficios, como la mejora de la circulación sanguínea y el retorno venoso, el aumento del gasto calórico por la resistencia que ofrece y el estímulo de la tonificación muscular. Además, estar en contacto con el agua, especialmente en casos al aire libre, provoca una relajación que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Estos son algunos ejemplos de los deportes acuáticos más practicados y sus beneficios asociados:
- Natación: fortalece músculos, mejora la capacidad respiratoria y es apta para personas mayores o con problemas articulares.
- Aquagym: parecido a la natación, la resistencia del agua ayuda a tonificar los músculos, mejora la resistencia aeróbica y es de bajo impacto.
- Paddle surf: favorece el equilibrio, la fuerza del tronco y core y la conexión con el entorno natural.
- Waterpolo: desarrolla la resistencia cardiopulmonar y la coordinación.
- Rafting: intenso ejercicio cardiovascular y de fortalecimiento muscular, siempre se debe hacer con seguridad profesional.
Beneficios de los deportes de agua para la salud
Si profundizamos en las ventajas tanto físicas como mentales que aporta hacer deportes en el agua, se pueden destacar los siguientes:
- Protección de las articulaciones: este tipo de actividad en el agua tiene un menor riesgo de lesiones por el bajo impacto.
- Mejora cardiovascular: se trata de un tipo de entrenamiento aeróbico que fortalece el corazón y los pulmones.
- Trabajo muscular completo: bajo el agua se produce la activación de grandes y pequeños grupos musculares en cada movimiento.
- Mejora la flexibilidad y postura: favorece la movilidad y corrige hábitos posturales inadecuados.
- Efectos psicológicos: la combinación de ejercicio y entorno acuático estimula la liberación de endorfinas, especialmente si es al aire libre.
- Sin riesgo de caídas: este entorno es seguro, ya que evita posibles caídas, lo que hace que se recomiende especialmente a edades avanzadas.
Recomendaciones desde la farmacia para una práctica segura
Los farmacéuticos pueden ofrecer desde el mostrador una serie de pautas para la preparación y recuperación tras los deportes acuáticos:
- Fotoprotección reforzada: recomendar protectores solares con alto SPF y resistentes al agua: waterproof ofrecen más de 80 minutos, y water resistant, una protección de unos 40 minutos.
- Buena hidratación: se debe recordar a los pacientes que la pérdida de líquidos también ocurre en el medio acuático. Por ejemplo, tras una hora de natación se puede perder hasta medio litro de agua.
- Cuidado de la piel post-actividad: al estar mucho tiempo sumergido en el agua la piel puede resentirse, por tanto, es recomendable usar geles con pH neutro y aplicar cremas o lociones hidratantes para restaurar la barrera cutánea.
- Seguridad y equipo: contar con buenas herramientas para la práctica deportiva en el agua puede marcar la diferencia. Un buen equipo pasa por disponer de gafas de natación, un adecuado calzado acuático, chalecos salvavidas y, en actividades como rafting, es clave la supervisión de un guía cualificado.