Puntos gatillo: qué son y cómo eliminarlos
Atrás Puntos gatillo: qué son y cómo eliminarlos
Dinamízate
Puntos gatillo: qué son y cómo eliminarlos
En ocasiones, algunos pacientes padecen dolores musculares sin saber identificar de dónde vienen. Este tipo de trastornos pueden ser puntos gatillo y tratarlos correctamente es fundamental para el alivio de sus síntomas.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 04 abril 2025
Un punto gatillo es una región localizada en el tejido muscular donde se forma un nódulo o área hipersensible, generando un dolor local y referido. Al poder desarrollarse tanto en un punto concreto como en otra parte del cuerpo, su detección resulta complicada, por lo que es probable que muchos pacientes acudan a las farmacias en busca de una solución a sus molestias.
Este tipo de trastornos suelen asociarse a situaciones de estrés o ansiedad, debido, principalmente, a la tensión muscular crónica derivada de estas emociones. Aún así, los puntos gatillo también pueden desarrollarse por otros factores, o por una combinación de varios, como lesiones musculares, mala postura, inactividad física, factores genéticos o traumas indirectos.
Cómo identificar los puntos gatillo
Los puntos gatillo se manifiestan en forma de pequeño grumo o incluso de bulto en la zona lumbar y espalda baja, por lo que es sencillo confundirlos con las contracturas musculares. La diferencia fundamental es que estas últimas son consecuencia del exceso de trabajo de un músculo, mientras que los puntos gatillo son puntos muy concretos que irradian un dolor muy agudo.
Asimismo, podemos también diferenciar entre los punto gatillo activos, que generan dolor de forma espontánea o una alteración en el movimiento del músculo en el que se encuentran, y los punto gatillo latentes, que sólo producen dolor cuando se presionan. En cualquiera de los casos, provocan síntomas como contracturas, rigidez, debilidad muscular e incluso mareos, vértigos y dolores crónicos de cabeza, afectando notablemente a la calidad de vida de quien lo sufre.
Tratamientos para erradicarlos o aliviar sus síntomas
Los puntos gatillo se pueden abordar mediante la utilización de distintas técnicas de fisioterapia manual, como el masaje, la digito-presión directa, los estiramientos o la aplicación de frío en la zona. Pero uno de los tratamientos que más éxito proporcionan es la punción seca, especialmente si se combina con las técnicas anteriormente mencionadas.
La punción seca se considera una técnica invasiva, ya que requiere insertar una aguja fina en el punto gatillo para desactivarlo. Este tipo de tratamiento logra “romper” la piel en el proceso, estimulando el flujo sanguíneo y relajando el músculo, hasta disminuir el dolor.
En definitiva, para un correcto tratamiento de los puntos gatillo es necesario contar con distintas técnicas de fisioterapia y recibir atención personalizada, por lo que, como farmacéuticos, debemos derivar al paciente a un especialista en caso de mostrar síntomas relacionados. Aún así, podemos realizar recomendaciones para su prevención, como mantener una vida activa, prestar atención a la postura corporal o realizar estiramientos diarios, sin olvidar la importancia de la parte psicológica, tratando de mantener un nivel de estrés no muy elevado.