Atrás Cacao: recomendaciones para obtener todos sus beneficios

Cacao: recomendaciones para obtener todos sus beneficios

El cacao es uno de los alimentos con más mitos, pero aunque algunos lo demonizan, tiene grandes cualidades nutricionales. Te contamos por qué este fruto puede formar parte de una dieta equilibrada y moderna.

Granos de cacao

Escrito porRedacción MF

Publicado: 07 julio 2025

Desde la etapa precolombina, el cacao ha sido considerado como un alimento especial. Ya era usado por las civilizaciones mayas y aztecas para realizar rituales y con fines medicinales, pero hoy en día su valor ha ido más allá de lo gastronómico. 

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, un día especial en que se pone el foco en este alimento que cuenta con numerosos beneficios para la salud, especialmente a nivel cardiovascular y metabólico, aunque también hay que tener en cuenta ciertos factores a la hora de consumirlo.

Propiedades nutricionales del cacao

El cacao puro, recién salido del fruto, contiene una gran variedad de nutrientes y compuestos bioactivos. Uno de los más destacados son los flavonoides, que son conocidos por su poder antioxidante. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los flavonoides del cacao contribuyen a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que favorece una buena circulación sanguínea.

Este efecto puede lograrse con un consumo diario de al menos 200 mg de flavonoides, que pueden obtenerse de 2,5 g de cacao puro en polvo rico o 10 g de chocolate negro de alta pureza (mínimo 70% de cacao). En cuanto sus propiedades nutricionales, el cacao aporta:

  • Proteínas: alrededor del 12%.
  • Grasas: principalmente saturadas, entre un 50% y un 56%.
  • Minerales esenciales: hierro, magnesio, potasio y zinc.
  • Hidratos de carbono complejos: en forma de almidón.
  • Teobromina: un compuesto que tiene un leve efecto estimulante.

Estos componentes, en su conjunto, ayudan a reducir la inflamación, a mejorar el perfil lipídico y proteger la salud vascular, siempre que se acompañe de una dieta saludable.

No todo el cacao es igual

Uno de los principales errores que se cometen a la hora de consumir el cacao es pensar que todos los productos ofrecen los mismos beneficios. El chocolate comercial suele tener grandes cantidades de azúcar, grasas añadidas y otros ingredientes que acaban empeorando su valor nutricional.

Para elegir bien, conviene tener en cuenta lo siguiente:

  • Elegir chocolate con al menos un 70% de cacao.
  • Leer el etiquetado y evitar productos con azúcar como primer ingrediente.
  • Moderar la cantidad, tomar entre 10 y 20 g al día de cacao son suficientes.
  • Desconfiar del cacao soluble convencional, ya que muchos tienen más azúcar que cacao, pueden llegar a presentar hasta un 75% de azúcares añadidos.
  • Elegir cacao puro en polvo sin azúcares ni aditivos para preparar bebidas o repostería casera.

Mitos comunes sobre el cacao

Además, es importante desterrar algunos mitos que se han generalizado durante décadas y que no son ciertos: 

  • Engorda: el cacao no engorda por sí solo. El problema es el exceso calórico total y la baja calidad de la dieta. Tomado en pequeñas cantidades, el chocolate negro puede ser parte de una alimentación saludable.
  • Es adictivo: no existe evidencia científica que indique que provoque adicción física. Esta atracción está más relacionada con hábitos y emociones.
  • Causa acné: tampoco se ha demostrado que haya una relación directa. El acné se asocia más a factores hormonales y dietas altas en azúcares y grasas ultraprocesadas que al cacao puro.
  • Estimula demasiado: contiene teobromina, pero su efecto es suave. Solo en grandes cantidades podría interferir en el sueño, pero el consumo moderado no supone un riesgo.