Atrás Cúrcuma: el oro en polvo que se emplea en la medicina india desde hace miles de años

Cúrcuma: el oro en polvo que se emplea en la medicina india desde hace miles de años

Esta especia aromática, que aporta numerosos beneficios para la salud, destaca sobre todo por su capacidad antiinflamatoria.

curcuma-beneficios

Escrito porRedacción MF

Publicado: 24 octubre 2025

Su color anaranjado la delata rápidamente: la cúrcuma es una especia aromática utilizada para dar un toque de color y sabor picante a los platos, sobre todo en la gastronomía asiática –de donde proviene la leche dorada, que se elabora con cúrcuma, jengibre y canela y cuya combinación de especias hace que se potencien entre sí logrando un efecto terapéutico–. De la misma familia que el jengibre, este ingrediente es conocido como la ‘reina de las especias’ y ‘oro en polvo’. Actualmente, además de como especia, en la Unión Europea se comercializa como aditivo (E-100). 

La cúrcuma es uno de los ingredientes que forma la especia del curry, muy famosa en cocina. Es rica en hierro, potasio, calcio, fibra dietética, sodios, zinc, cobre, niacina, magnesio y vitaminas C, E y K.

Además de ingerir cúrcuma a través de las comidas, también es muy común su uso en infusiones. Y, además, se puede consumir en forma de suplementos, comprimidos o preparados que se pueden encontrar en la farmacia. 

Beneficios para la salud

Aunque en su origen era empleada como pigmento para tejidos o para la piel, la medicina China y Ayurveda de la India comenzaron a utilizar la cúrcuma hace miles de años por sus grandes propiedades para la salud. Y es que los compuestos fitoquímicos presentes en su rizoma anaranjado, los curcuminoides, le confieren a esta planta importantes propiedades medicinales.

Sus virtudes terapéuticas son muy amplias y reconocidas, pero especialmente destaca por ser uno de los alimentos con mayor capacidad antiinflamatoria gracias a su molécula curcumina. Por ello, es ideal para tratar artritis, cistitis, síndrome del túnel carpiano, periodos menstruales, enfermedad de Crohn, colon irritable, etc.

Pero un correcto consumo de cúrcuma también puede aportar otros beneficios, como los siguientes:

  • Contribuye al drenaje hepático y elimina las piedras en el riñón o la vesícula biliar.
  • Reduce la presencia del colesterol malo y los triglicéridos en el organismo.
  • Ayuda a resistir los efectos de medicamentos debilitantes y tratamientos fuertes, como la quimioterapia.
  • Mejora la memoria y ayuda a combatir los trastornos de memoria relacionados con la edad.
  • Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares: el consumo de cúrcuma, junto a una dieta sana y el ejercicio diario, contribuye a prevenir de forma natural los infartos.
  • Combate resfriados, gripes, asma y otras enfermedades de la misma índole.
  • Estimula el sistema nervioso y fortalece el sistema inmunológico.
  • Alivia el dolor estomacal, además de calmar la acidez y evitar cólicos intestinales y gases. Se recomienda en personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta.
  • Combate la depresión y el estrés, pues aumenta la serotonina.

¿Qué personas deben evitar su consumo?

Al igual que puede resultar beneficioso para algunas personas, hay que tener en cuenta que otras con ciertas condiciones deben tener cuidado. Así, existe una serie de situaciones y colectivos que deberían evitar su uso o consumo:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar su consumo debido a su alta concentración en curcumina.
  • Personas con úlceras o enfermedades del hígado.
  • Con la exposición al sol, ya que aumenta la sensibilidad del cuerpo frente a los rayos ultravioletas.

Aunque el consumo de cúrcuma tiene pocas contraindicaciones, siempre es recomendable consultar en la farmacia y con un profesional de la salud cuando se sufre alguna patología, se está en algún tipo de tratamiento o durante el uso de medicamentos.